20-D. El PP sobre la propuesta de Rivera de pacto ‘a tres bandas’: “La música suena bien”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez- Maíllo, manifestó hoy que la propuesta del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, de alcanzar un acuerdo ‘a tres’ con PP y PSOE para facilitar la gobernabilidad “suena bien”.
“La música suena bien”, dijo Martínez Maíllo en declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, cuando se le preguntó por la propuesta que ha planteado el líder de Ciudadanos, aunque añadió que hay que esperar al lunes para que Rivera concrete el contenido de la misma en la reunión prevista con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa.
En cualquier caso, indicó que todas las propuestas encaminadas a lograr un gobierno estable y que eliminen incertidumbres son buenas para la economía y para la unidad de España. Por ello, lamentó que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acudiera ayer a la reunión con Rajoy “con el no por anticipado”.
No obstante, indicó que el proceso de búsqueda de un acuerdo de investidura se encuentra en su fase inicial, por lo que expresó su confianza en que la postura del líder socialista varíe y, de hecho, destacó que ha escuchado durante las últimas horas opiniones distintas a este respecto entre los dirigentes del PSOE.
Por ello, insistió en que el llamamiento al diálogo debe mantenerse y apeló a la responsabilidad de todos los partidos, ya que declaró que si bien el PP debe liderar el proceso de diálogo, “los demás también tienen responsabilidad”.
Respecto a la posibilidad de que Pedro Sánchez opte a la Presidencia del Gobierno si Rajoy no logra los apoyos necesarios para la investidura, el vicesecretario general de Organización y Electoral del PP dijo que su partido ha sido el más votado en las elecciones generales y el que ha conseguido un mayor número de escaños, por lo que defendió la legitimidad de los populares para intentar formar gobierno.
Además, alertó sobre las consecuencias de la incertidumbre que, a su juicio, generaría la negociación para alcanzar un hipotético Ejecutivo socialista sostenido con los votos de Podemos y formaciones independentistas como ERC.
A este respecto, apuntó que “no es casualidad” que el último documento de Junts Pel Sí que ofrece una propuesta a la CUP para que apoye la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat se haya presentado dos días después de las elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2015
GJA