Desconvocado el primer tramo de la huelga de 53 días en Repsol Butano que se iniciaba en Nochebuena

MADRID
SERVIMEDIA

El comité de huelga de Repsol Butano, encerrado en la sede central de la compañía desde el pasado lunes, ha llegado a un entendimiento ‘in extremis’ con la dirección de la empresa, que evita el primer periodo del calendario de paros convocado por UGT que se iba a iniciar mañana, 24 de diciembre, y se prolongaba hasta el 11 de enero, por las desinversiones.

En un comunicado, el sindicato explicó que la dirección de Repsol Butano ha manifestado su voluntad de ofrecer un mayor detalle del plan Industrial y de su toma de compromiso en relación a la permanencia de los centros que permanezcan activos tras negociar un plan de eficiencia.

Así, el comité de huelga continuará informando a los trabajadores, a fin de llegar a un principio de entendimiento antes del 25 de enero y evitar de esta forma el segundo tramo de la huelga previsto desde ese día y hasta el 12 de febrero.

El primer ciclo de la convocatoria abarcaba desde mañana, 24 de diciembre, a las 00.00 horas, hasta las 00.00 horas del día 11 de enero; mientras que el segundo va desde el 25 de enero a las 00.00 horas, hasta las 00.00 horas del día 15 de febrero; y tercero desde el 21 de marzo a las 00.00 horas, hasta las 00.00 horas del día 4 de abril.

Para el primer tramo de la huelga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo había fijado unos servicios mínimos del 75% que UGT tachó de “abusivos”, según apuntaron a Servimedia fuentes sindicales.

Asimismo, se acuerda convocar reunión de la Comisión de Garantías de Repsol Butano antes del segundo periodo de huelga convocado.

Repsol Butano está llevando a cabo una estrategia de desinversión de activos y venta de clientes, argumentando la falta de competitividad del GLP frente al gas natural y en la existencia de una legislación más favorable para este tipo de energía. “Esta operación supone deshacerse de un tercio del total de las ventas, y por lo tanto, de su negocio”, señaló UGT.

El sindicato ve necesario que la dirección de Repsol Butano adopte medidas que garanticen la supervivencia de la empresa y el futuro de sus trabajadores, ya que la decisiones podrían terminar afectando “a un número indeterminado de empleos directos de la empresa, y a un número aún mayor de empleos indirectos”.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
SMV/gja