20-D. Rajoy recibirá a Rivera el lunes en Moncloa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, se reunirán el próximo lunes en el Palacio de la Moncloa, después de que éste llamara al primero por teléfono para explicarle su propuesta de pacto por España y negociación de reformas a tres entre PP, PSOE y C's.
Según fuentes cercanas al líder de C's, Rivera llamó por teléfono a Rajoy hacia las 13.30 horas, después de que ayer le escribiera un mensaje y quedaran en hablar este miércoles. La conversación se produjo minutos después de finalizar la reunión en Moncloa entre Rajoy y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
En ella, concertaron la reunión para este lunes, en principio a las 12.00 horas, después de la que mantendrá el presidente del Gobierno con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
Rivera anunció esta mañana que también se iba a poner también en contacto con Sánchez para explicarle su propuesta, pero no lo ha hecho todavía. En cualquier caso, el líder socialista ya ha declinado su oferta en la rueda de prensa que ofreció en Moncloa tras la reunión con Rajoy.
El pacto por España que ya presentó Rivera el pasado mes de noviembre es de difícil aceptación para el lider del PSOE, que, si ya entonces dijo que no lo veía necesario, ahora le supondría renunciar a formar gobierno con partidos separatistas, y lo son algunas de las plataformas con las que Podemos se presentó a las elecciones generales.
La mesa a tres que propuso hoy el presidente de C's para fijar una hoja de ruta de reformas con las que empezar a trabajar el 13 de enero, cuando se constituyan las cámaras, implica también dejar fuera a Podemos, el partido con el que el PSOE tendría que negociar una hipotética investidura de Sánchez.
El PSOE ha dicho que descarta un acuerdo de gobierno con el PP y también con partidos independentistas o permitir un referéndum de autodeterminación, pero no renuncia a hacer presidente a su secretario general, y ello pasaría necesariamente por lograr los votos de Podemos y otros partidos que conciben una España plurinacional.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
KRT/krt/gja