Los dentistas extienden la figura del Defensor del Paciente a todos los españoles

- Hasta ahora no existía en todos los colegios de odontólogos

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los ciudadanos que consideren que han tenido un problema con el tratamiento bucodental recibido en la clínica de un dentista pueden a partir de ahora elevar una queja al Defensor del Paciente Odontológico, un sistema creado por la Organización General de Dentistas para tratar de resolver conflictos entre enfermos y profesionales a través de la mediación.

El presidente del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, Alfonso Villa Vigil, explicó en rueda de prensa que actualmente no todos los colegios de dentistas tienen servicio de atención al paciente, por lo que la nueva figura nace para hacerse cargo de las quejas de los organismos que carecen de defensa.

Igualmente, prosiguió, el Defensor del Paciente Odontológico se propone resolver "las reclamaciones especialmente complejas", por afectar, por ejemplo, al presidente de un colegio de odontólogos.

De esta forma, el nuevo sistema se encargará de recopilar la información necesaria de las partes implicadas en el conflicto para posteriormente mediar entre ellas. Si la mediación no surte efecto, el organismo entregará a un informe con sus conclusiones a los afectados, quienes podrán utilizarlo en procesos judiciales o de arbitraje.

El sistema es gratuito para todos sus usuarios, salvo en los casos de intervención externa en juicios o procesos arbitrales, donde se prevé que los beneficiarios paguen al menos parte de los gastos generados.

Aunque la Organización General de Dentistas no ha fijado un plazo máximo de resolución de los conflictos para el Defensor del Paciente, su presidente afirmó hoy que se intentará no superar los tres meses.

La figura del Defensor del Paciente Odontológico será un sistema "consultivo, asesor y mediador" compuesto por los órganos territoriales de defensa existentes hasta la fecha, que actuarán autónomamente, y por un órgano estatal para resolver los conflictos de los colegios que no tienen defensa propia y los casos más complicados.

En virtud de los datos recogidos por los dentistas colegiados, entre 2003 y 2006 la mayoría de las reclamaciones de los pacientes (48%) se deben a la insatisfacción con los tratamientos, si bien hay quejas también por posible maltrato personal, intrusismo o falta de información al paciente, entre otros motivos.

Para que los ciudadanos puedan presentar una queja ante el Defensor del Paciente Odontológico, deben haber sido atendidos en España por un dentista colegiado en el Colegio de Odontólogos y no en una clínica regentada por una empresa o marca.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2010
IGA/lmb