Somalia. Pedraz vuelve a rechazar que los piratas del “Alakrana” acusen a los militares que les detuvieron
- Archiva la denuncia presentada por uno de los corsarios encarcelados en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz rechazó hoy de nuevo que el pirata somalí Raagaggesey Hassan Haji, uno de los dos corsarios encarcelados en España por su presunta participación en el secuestro del atunero vasco “Alakrana”, pueda ejercer la acusación contra los militares españoles que le detuvieron en una operación en la que recibió un disparo.
El magistrado decidió esta mañana archivar la denuncia presentada por Hassan Haji contra los militares españoles que le detuvieron al entender que estos actuaron “en legítima defensa” ante el temor de ser atacado por los piratas.
En el auto dictado hoy, Pedraz explica que procede archivar la denuncia porque los hechos “no son constitutivos de delito”. “No existió dolo o imprudencia en la conducta de los militares intervinientes, puesto que los mismos no pudieron actuar de otra forma ante la conducta desplegada por el lesionado”, asegura el magistrado.
Pedraz señala que los piratas hicieron “caso omiso” ante los avisos lanzados por los militares antes de asaltar la pequeña embarcación en la que intentaban alcanzar las costas de Somalia procedentes del atunero vasco.
Además, explica que Hassan Haji se levantó “bruscamente” e hizo “movimientos extraños con la mano”. Por lo tanto, considera lógico que los militares supusiesen que el pirata “portaba armas”, con lo que la única forma de actuar era “disparar para intimidarles” y evitar así ser atacados.
Ayer mismo, Pedraz rechazó otra petición del pirata, quien había solicitado personarse como acusación particular en la causa que Pedraz instruye contra él y contra el también pirata Abdu Willy por su presunta participación en el secuestro del “Alakrana”.
En aquella ocasión, el juez decidió rechazar la petición de Hassan Haji ante la falta de lógica jurídica que supondría que este pirata ejerciese la acusación particular en una causa en la que él está imputado, según explicaron fuentes de la Audiencia Nacional.
La detención de Willy y Hassan Haji se produjo el 3 de octubre de 2009, al día siguiente del abordaje del “Alakrana”. Un helicóptero de la fragata española "Canarias", que se encontraba patrullando la zona en el marco de la operación “Atalanta” de la Unión Europea, dio alcance a la pequeña embarcación en la que los dos presuntos secuestradores del "Alakrana" intentaban alcanzar la costa de Somalia desde el atunero.
HERIDO DE BALA
Durante la operación, Hassan Haji encajó una bala en el pecho cerca del costado izquierdo. El proyectil pasó muy cerca de su corazón y provocó un orificio de entrada y otro de salida, según informaron en su día fuentes de la Audiencia Nacional.
Pedraz considera relevante que la herida sufrida por Hassan Haji “no afectó a órganos vitales internos ni huesos”, lo que, a su entender, demuestra que los disparos fueron “intimidatorios”
Debido a estas heridas, el pirata tuvo que ser ingresado a su llegada a España en el hospital madrileño Gregorio Marañón y el juez tuvo que desplazarse hasta el centro sanitario para tomarle declaración.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2010
DCD/lmb