Día Mujer. Los partidos cumplen "a la baja" la Ley de Igualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aplicación de la Ley de Igualdad en las listas electorales ha supuesto un avance importante en la consecución de la paridad política, pero en general los partidos tienden a acatar esta norma de forma restrictiva, a la baja.
Así lo revela un informe de fundación Alternativas, que señala cómo las fuerzas contrarias a este tipo de medidas sitúan a las mujeres, de manera sistemática, en los últimos puestos del tramo” de cinco candidatos al que obliga la ley.
De hecho, desde la fundación mantienen que la norma “no es suficientemente taxativa” al respecto, pues aunque establece cuotas femeninas entre el 40 y el 60% y la obligación de colocar a dos mujeres en cada tramo de cinco, no dice nada sobre los lugares que estas deben ocupar.
Partidos como el PP sitúan así a sus candidatas en los últimos puestos, denuncia fundación Alternativas, y como a muchos distritos les corresponden de tres a cinco diputados, ellas nunca llegan a ser elegidas.
Con todo, la Fundación criticó también la actitud del PSOE, que aunque ya se encontraba dentro de los límites legales “se conforma con mantener la cuota de diputadas cerca del inferior (40%).
“Es una clara inmovilidad, pues parece que este partido se contenta con cumplir la ley en sus requisitos más mínimos”, agregó Fundación Alternativas.
Por ello sugirió que en una sucesiva actualización de la Ley de Igualdad esta establezca un orden entre candidatos y candidatas, las llamadas "listas cremallera", como ya sucede en el PSOE y contemplan las legislaciones vasca, balear y castellano-manchega.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2010
AGQ/lmb