UGT mantiene los 53 días de la huelga que se inicia mañana en Repsol Butano por las desinversiones en GLP

- Más de 950 trabajadores están llamados a la huelga

MADRID
SERVIMEDIA

La sección sindical de UGT en Repsol Butano mantiene la convocatoria de 53 días de huelga, comprendida en el periodo que va desde mañana, 24 de diciembre, hasta el 4 de abril y a la que están llamados 950 trabajadores, en protesta por las desinversiones en gas canalizado, que “afectará directamente a cientos de empleos directos e indirectos”.

El primer ciclo de la convocatoria abarca desde mañana, 24 de diciembre, a las 00.00 horas, hasta las 00.00 horas del día 11 de enero; al que le seguirá otro desde el 25 de enero a las 00.00 horas, hasta las 00.00 horas del día 15 de febrero; y otro más desde el 21 de marzo a las 00.00 horas, hasta las 00.00 horas del día 4 de abril.

El miembro del comité de huelga y de la sección sindical estatal de UGT Alfonso Moreno explicó en declaraciones a Servimedia que “nuestra pretensión es hacer todos los días hasta que ceda”, si bien el sindicato quiere dejar “margen” a la empresa para llegar a algún tipo de entendimiento en las próximas semanas.

El sindicato denuncia que Repsol Butano está planeando desde el mes de febrero una desinversión en varias áreas de su negocio, vendiendo el total de sus clientes de gas canalizado (gas propano) a otras empresas y abandonando diversas áreas de negocio.

La división de Butano de Repsol está formada por unos 950 trabajadores, incluyendo 100 empleados eventuales, del total de más de 12.000 empleados que conforman el grupo en toda España.

La empresa anunció en febrero a los representantes legales de los trabajadores la decisión de vender el total de los 122.000 clientes de lo que la empresa denomina 'Poblaciones' (gasificación en núcleos urbanos mediante gas propano).

Como consecuencia de dicha operación, toda la red comercial de Repsol Butano se vería reforzada por un incremento de las inversiones en gas auto y en la captación de nuevos clientes de otras poblaciones que un principio fueron descartadas por un inferior ratio en la rentabilidad.

DESINVERSIÓN EN GLP

Sin embargo, UGT denuncia que “no ha pasado un año desde esta última decisión tomada por el Grupo Repsol y ahora y ya han efectuado la venta efectiva de 365.000 clientes de gas canalizado y queda abierta a la venta de los otros 140.000 clientes más, para el próximo año 2016, siempre que el importe obtenido sea superior al valor que este negocio supone para Repsol Butano”.

De hecho, la compañía realizó en septiembre una desinversión de activos de GLP canalizado a nivel estatal al aprobar la venta de activos de propano canalizado a Gas Natural Distribución SDG y Redexis Gas por 652 millones de euros.

El traspaso de los 365.000 puntos de suministro a clientes se realizará a lo largo de 2015 y 2016.

En cuanto a la posible venta del resto de los otros 140.000 clientes, que corresponden al ámbito geográfico de Naturgas (Asturias, Cantabria y País Vasco), la compañía Madrileña de Gas, y Gas Extremadura (70.000 clientes para la primera y otros tantos para las dos siguientes), la compañía afirma estar abierta a la venta siempre que el importe obtenido sea superior al valor que este negocio supone para Repsol Butano.

Este volumen de ventas de clientes "motivadas por la compra de Talisman" suponen casi 300.000 toneladas menos de propano, un tercio del total de las ventas y de operaciones. Según UGT, también supone la pérdida de más de la mitad del transporte y del almacenamiento de propano.

SERVICIOS MÍNIMOS “ABUSIVOS”

De igual forma, Moreno denunció unos servicios mínimos “abusivos” del 75% de la producción de botellas de butano, superiores a los fijados en 1995 cuando la división era la única empresa que distribuía GLP.

Por otra parte, la sección sindical entiende que Repsol Exploración y Repsol Butano, aunque por razones opuestas, llevarán “el mismo camino durante los próximos cinco años”.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
SMV/caa