20-D. El PSOE anuncia que no se abstendrá para favorecer la investidura de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, aseguró este martes que los socialistas no favorecerán con su abstención la investidura de Mariano Rajoy en segunda votación.
Así se pronunció Hernando, en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, en la que subrayó que el PSOE ha de contestar de un modo “claro, rotundo y meridiano” que no se abstendrán, ya que los ciudadanos “no nos han votado para facilitar la investidura de Rajoy ni para abstenernos en su posible investidura”.
A pesar de ello, el portavoz de los socialistas en la Cámara Baja reconoció que Rajoy tiene “legitimidad” para intentar formar gobierno, al haber sido el candidato más votado en las elecciones generales celebradas este domingo.
“Nosotros hemos valorado muy negativamente su gestión. Los ciudadanos le han votado. Tienen legitimidad para intentar formar gobierno. Veremos su cintura política y lo que ofrece a las demás fuerzas políticas. No puede contar con nosotros”, sentenció.
Preguntado por si finalmente el PSOE tendrá que rectificar y apoyar la investidura de Rajoy, como podría hacer la CUP en Cataluña tras anunciar un preacuerdo con Junts pel Sí (JxS) para favorecer la investidura de Artur Mas, Hernando contestó que las semejanzas de los socialistas con los ‘cuperos’ son las mismas que existen “entre un huevo y una castaña. La comparación es desafortunada”.
EXIGENCIAS DE PODEMOS Y CIUDADANOS
En ese sentido, el portavoz de los socialistas en la Cámara Baja reiteró que es al PP al que le corresponde formar gobierno, al tiempo que se sorprendió de que “la paradoja de la política española después de las elecciones es que el tercero lo llena todo de líneas rojas y el cuarto de exigencias de las que no está dispuesto a bajarse”.
Esto le sirvió para aseverar que “no se ha entendido el nuevo tiempo basado en el diálogo. Le recomendaría a Iglesias y a Podemos humildad. Será muy necesario el diálogo”.
Por ello, rechazó de plano la exigencia de Podemos de llevar a cabo una consulta en Cataluña, ya que los tiempos actuales exigen “serenidad y sentido común” a la hora de hacer declaraciones de las que “algunos se arrepentirán”.
En cuanto a las negociaciones para lograr un pacto de investidura, Hernando dijo que “el nuevo tiempo es una oportunidad, no una complicación. Se abre un proceso que durará varios meses. Habrá que hacer renuncias. No se puede partir de la base de hacer su santa voluntad. Tiempo al tiempo. Los próximos días serán intensos”.
Por último, y en respuesta a las afirmaciones de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en las que instaba a su partido a huir del “aventurismo”, Hernando manifestó que el rumbo del PSOE es “firme, reconocible y claro”.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2015
MST/caa