El Banco de España augura que el encarecimiento del petróleo hará rentable apostar por otras energías

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España apuesta por que la estrategia energética de España transite hacia un escenario en el que las energías fósiles, como el petróleo, cedan paso a otras fuentes "más económicas".

El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en su último boletín, augura un "aumento significativo del coste del petróleo" que "hará rentable la transición hacia otras fuentes de energía más económicas".

De este modo, el Banco de España aleja el fantasma del agotamiento de las reservas de crudo, ya que, según sus previsiones, "el petróleo se dejaría de extraer antes de agotarse las últimas" provisiones.

Al margen de las posibles perturbaciones originadas por la situación geopolítica de los países productores, el Banco de España augura una tendencia moderada de crecimiento del precio real del petróleo a largo plazo en torno al 2% anual, causada fundamentalmente por la menor tasa de crecimiento de la productividad en el sector de producción de petróleo que en el resto de la economía.

Sin embargo, a corto y a medio plazo esta tendencia secular se ve dominada por la muy alta volatilidad del precio del petróleo, causada por las perturbaciones de oferta y de

demanda. Estas perturbaciones, dada la baja sensibilidad de la demanda de petróleo respecto a su precio, hacen que las fluctuaciones de este a corto plazo sean muy intensas.

De hecho, en este documento se apunta a la subida del precio del petróleo como uno de los principales factores de riesgo para la recuperación económica mundial.

Con todo, la presencia de productores estratégicos atenúa la volatilidad de la oferta, a cambio de un precio medio del petróleo superior al que se tendría en un mercado competitivo.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2010
CCB/caa