El desajuste del sistema eléctrico hasta octubre fue 673 millones inferior a lo previsto

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de tarifa de caja del sistema eléctrico, el desfase provisional entre los ingresos y los costes, registró hasta octubre un desajuste inferior en 673 millones de euros al previsto, según consta en la décima liquidación mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicada este lunes.

El desajuste provisional del sector eléctrico hasta octubre se elevó a 1.724 millones de euros, lo que supone un aumento de 183 millones de euros respecto a la anterior liquidación, cuando se registró un déficit de 1.541 millones de euros.

La demanda en consumo registrada fue de 182.788 gigavatios/hora (GWh), un 2,9% superior al valor promedio observado en años anteriores.

Así, en coherencia con la evolución de la demanda en consumo, los ingresos por peajes de acceso (10.719 millones de euros) fueron un 1,4% superiores, y los ingresos de peajes generadores fueron 2,8 millones mayores de lo previsto (+3%).

En esta décima liquidación, en la que el coeficiente de cobertura se situó en un 91,32%, los ingresos registrados resultaron un 34,7% superiores a los previstos, 3,8 millones más.

Los costes regulados fueron 436 millones de euros inferiores a los previstos, debido a un menor coste en los pagos por capacidad (-256 millones de euros) y de la retribución específica a la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos (-198 millones de euros).

RENOVABLES, COGENERACIÓN Y RESIDUOS

Por su parte, la CNMC ha liquidado un total de 63.686 instalaciones que estaban activas en el sistema.

La liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada en los diez primeros meses del año ascendió a 5.617 millones de euros y el coeficiente de cobertura fue del 91,3%.

Una vez descontadas las cantidades ya abonadas en liquidaciones anteriores correspondientes al ejercicio 2015, la cantidad a pagar a cuenta a los productores en esta liquidación ascendió a 520 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

SECTOR GASISTA

En cuanto al sector gasista, la desviación de la retribución total acreditada para el periodo de liquidación frente a los ingresos netos liquidables del sistema es de 283 millones de euros en términos de caja, un 63% inferior al de hace un año.

Este déficit procede de unos ingresos declarados por las empresas gasistas por facturación de peajes, cánones y tarifas ascendió a 2.103 millones de euros, prácticamente lo mismo que hace un año.

Los costes liquidables han sido de 30 millones de euros, un 70% menos.

En consecuencia, se obtienen unos ingresos netos liquidables de 2.046 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 88% de la retribución acreditada.

La demanda de gas en los diez primeros meses del año ascendió a 239.365GWh, un 2,5% más, al tiempo que el número de consumidores declarado por las empresas se elevó a 7,5 millones, con un aumento anual de 58.694 consumidores.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2015
SMV/gja