Salgado anuncia un plan de austeridad para todas las administraciones
- La reestructuración bancaria, el segundo semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha anunciado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera pondrá en marcha un plan de austeridad que implicará a todas las administraciones públicas y que abordará la reforma del sector financiero en el segundo semestre del año.
Así es después de haber detectado para ambas medidas el acuerdo de los diversos partidos políticos con los que se ha reunido bilateralmente junto al ministro de Fomento, José Blanco, y el de Industria, Miguel Sebastián, en la llamada Comisión Zurbano.
Acerca del plan de austeridad, Salgado reconoció la "necesidad" de que tenga "el mayor apoyo posible", dado que hay muchos partidos gobernando los distintos ayuntamientos y comunidades, pero lo calificó de un "esfuerzo de austeridad necesario para nuestra economía y nuestras finanzas públicas". Dicho plan se aplicaría a partir del año que viene, dado que para 2010 ya está aprobada una previsión de déficit del 2,5%
A preguntas de los periodistas, la vicepresidenta matizó que el plan no incluirá un techo de gasto para las administraciones, como el que propuso hace escasas fechas el PP en el Congreso y tiró atrás la mayoría parlamentaria. "Las leyes de estabilidad no fijan un techo de gasto sino un objetivo de déficit", explicó. "No tiene sentido fijar un techo de gasto, porque una comunidad podría decidir incrementar sus impuestos propios" y de ese modo podría aumentar también sus posibilidades de gasto". "Los objetivos que nos marca Bruselas son sobre déficit, no sobre gasto", recalcó, señalando que el objetivo de gasto no se fija, es una conclusión.
Acerca de la reestructuración del sector financiero, Salgado dijo haber constatado la "opinión generalizada" de todos los grupos en su favor, y anunció que se abordará en el segundo semestre, con énfasis particular sobre las cajas de ahorros, y que se hará "con ánimo de permanencia" una vez superada la fase aguda de la crisis".
Además, Salgado enumeró otros temas sobre los que habían rondado las conversaciones de estos días. Uno fue el mix energético, valorando términos del coste que supondrá para el para sector empresarial y las oportuniddes que abrirá "para uno de nuestros sectores punteros", el industrial. Otro, las medidas concretas como las destinadas a reactivar el empleo en la construcción y los créditos a las empresas. A este respecto, garantizó que ya está "todo lo necesario para poner en marcha" los préstamos del ICO a pymes y autónomos, aunque explicó que el Gobierno todavía ha de reflexioner sobre si será una sola entidad o varias las que los comercialicen. En este sentido, dijo que les "gustaría trabajarlo un poco más" y tener reuniones con el sector financiero para conocer su posición en este acuerdo.
La vicepresidenta puso implícitamente fin a las conversaciones al aseverar: "No hay que pensar en ampliar el conjunto de medidas". Dijo haber visto "más necesidad de aclarar algunas medidas" y de "abarcar algo más en el sector agroalimentario". Aseguró que había detectado "puntos de acuerdo importantes con la mayoría de las fuerzas políticas", cuya "disposición al acuerdo" agradeció. "Hemos constatado más coincidencias que diferencias", afirmó, aun reconociendo que todavía está por "delimitar la amplitud" que tendrán los acuerdos. "Mi valoración es que hemos avanzado más de lo que se podía prever", concluyó la vicepresidenta. "Nuestros objetivos eran ambiciosos y creemos que podremos hacer acuerdos importantes".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
KRT/krt/lmb