20-D. Garzón: “Seguiremos luchando por la unidad popular”

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular a la Presidencia del Gobeirno, Alberto Garzón, aseguró tras conocer el resultado de las elecciones generales que seguirá luchando por la confluencia de las fuerzas de cambio porque se ha demostrado como el único camino para poder desarrollar políticas diferentes a las aplicadas hasta ahora.

Garzón compareció en rueda de prensa hacia las once y media de la noche, con el escrutinio casi concluido y con solo dos escaños asegurados, el suyo propio y el de la número dos por Madrid, Sol Sánchez, muy lejos del objetivo de asegurar grupo parlamentario propio.

Reconoció sin ambigüedad que ese objetivo no se ha conseguido, como tampoco el de asegurar que el bipartidismo perdiera los votos suficientes como para abrir una etapa de políticas de cambio. Sin embargo, agradeció lo que considera una campaña “heroica” que ha conseguido casi un millón de votos.

Responsabilizó a la ley electoral de parte de ese resultado, en la medida en la que a su candidatura le han costado 400.000 votos cada escaño mientras que la media para las demás formaciones es de unos 60.000. De hecho, aseguró que se ha quedado apenas a 40.000 votos de tener siete diputados.

La parte buena es que el PP no tiene mayoría absoluta y cuando menos no podrá aplicar sus políticas “con la misma facilidad” que hasta ahora. La necesidad de diálogo y negociación siempre es más favorable “que el rodillo parlamentario”, dijo.

Quiso dejar claro que no fallará a los votantes que han confiado en su candidatura, “que no se doblegará ante ningún poder” y que defenderá sus principios en favor de la mayoría social, poniendo su programa como elemento esencial de cualquier acuerdo.

Felicitó a los compañeros militantes de Izquierda Unida en Cataluña y Galicia que obtienen escaño dentro de las confluencias en las que también está Podemos, pero que en principio formarán grupo parlamentario propio. Ellos, dijo, son la muestra de que “la convergencia es el camino”.

“Estábamos en lo cierto cuando queríamos construir la unidad popular más amplia posible”, aseguró, y lamentó que ese ejemplo no haya sido extensible en el resto de España. Recordó, al ser preguntado por ello, que se dejó la piel en el intento y fue Podemos quien no quiso esa confluencia global.

Por ello, aseguró que seguirá intentando construir esa unidad popular en las calles y en las instituciones, y se mostró confiado en que lo conseguido en Galicia y Cataluña sea “el germen” de una nueva forma de hacer política. Dejó clara también su convicción de que los proyectos son colectivos y que los ciudadanos “no necesitamos salvadores”.

Garzón compareció acompañado de otros candidatos, como Sol Sánchez (que obtiene escaño junto a él), Enrique Santiago, Begoña Marugán, y también de dirigentes de la coalición, como el coordinador general, Cayo Lara; el secretario general del PCE, José Luis Centella; o la responsable de Comunicación y directora de la campaña, Clara Alonso.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2015
CLC/gja