Madrid. Fernández (CEIM): "Es una suerte" tener a Rato al frente de Caja Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, afirmó esta noche, en una conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI y en relación al presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, que “tenemos la suerte de tenerle cerca, aquí en Madrid, al frente de nuestra principal entidad financiera, y comprometido con la prosperidad de esta comunidad y de toda España”.
Fernández impartió la conferencia “La hora de la responsabilidad”, dentro del ciclo “La salida de la crisis”, en la que ha hablado de la actual crisis que atraviesa España, de los errores que hay que corregir y de las orientaciones para salir de la situación económica.
El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, fue el encargado de presentar al presidente de CEIM. El presidente de los empresarios de Madrid señaló que “la gravedad de la situación de crisis en nuestro país, nos obliga a replantearnos un cuadro macroeconómico estable y creíble, capaz de devolver la confianza y la ilusión en el sistema de relaciones institucionales y que otorgue credibilidad en el modelo económico y social".
MEDIDAS CONTRA EL PARO
Para el presidente de CEIM, uno de los principales problemas que sufre España es el desempleo con casi cuatro millones y medio de parados, una situación contra la cual es necesario modernizar el mercado de trabajo, preferiblemente a través del diálogo social.
Para ello, a su juicio, es necesaria una simplificación de las fórmulas de contratación acordes con las de nuestros vecinos europeos; flexibilizar los mecanismos de entrada y de salida del mercado laboral, adaptados a las circunstancias actuales, sin trabas ni intervenciones.
Asimismo, se debe aplicar un sistema eficaz de control del absentismo laboral por ser un importante freno a la productividad, el rendimiento y al crecimiento.
A su juicio, también habría que mejorar el sistema de intermediación laboral y de formación y reforzar los sistemas públicos de empleo, potenciando a las agencias privadas de colocación y facilitar la recualificación de las personas en sectores en crisis, así como potenciar la cultura de la formación en la población.
OTRAS MEDIDAS
Según Fernández, es decisivo eliminar las rigideces estructurales que nos hacen menos competitivos impulsando la iniciativa privada y avanzar hacia una relación de confianza desde los poderes públicos en las iniciativas emprendedoras y apoyar a los jóvenes emprendedores.
En su opinión, igualmente hay que mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, estimular las inversiones productivas y mantener una dinámica constante en las inversiones públicas evitando la ampliación del déficit mediante el control del gasto corriente.
“En Madrid", dijo Arturo Fernández, "la crisis también ha golpeado con dureza, pero ha demostrado tener unos cimientos más sólidos para resistir la crisis, como lo demuestran los últimos datos de crecimiento económico y empleo”. Asimismo, Arturo Fernández agradeció la disposición de los ayuntamientos para ayudar a las pymes y autónomos.
En este momento crítico, el presidente de CEIM consideró necesario “reorientar el gasto público hacia los estímulos económicos a las empresas, para que puedan ejercer plenamente la función decisiva que les corresponde”.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
MAG/lmb