20-D. Sáenz de Santamaría evita hablar de pactos porque “la neutralidad obliga siempre”, pero más en el cierre de campaña

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, evitó este viernes hablar de pactos postelectorales o de una posible coalición de Gobierno del PP y PSOE porque “la neutralidad obliga siempre”, pero más en el cierre de campaña.

Sáenz de Santamaría se expresó así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el último que se celebró antes de que el Gobierno entre en funciones este lunes tras la celebración de las elecciones generales de este domingo.

“Desde esta mesa y el último día de campaña, como dije la semana pasada, no puedo entrar a valorar cuestiones partidistas”, aseguró la vicepresidenta del Gobierno para apuntar que “la neutralidad obliga siempre, pero más en un día como hoy”.

La ‘número dos del Gobierno’ aseguró que lo fundamental es “respetar la voluntad que los ciudadanos tomen libremente” y subrayó que el Ejecutivo no tiene “desde esta mesa” que valorar “unas elecciones que no se han producido” y “unos resultados que no sabemos cuáles van a ser”. Apuntó que si lo hace, después, la critican.

PUBLICACIÓN DE ENCUESTAS

Preguntada por la posibilidad de que, en la próxima legislatura, se cambie la ley para que se puedan publicar encuestas en los días previos a las elecciones, Sáenz de Santamaría aseguró que en el Gobierno están “abiertos a hablarlo con otros partidos”. Actualmente se prohíbe su publicación en los cinco días anteriores a la cita con las urnas.

“Indudablemente la proliferación de encuestas es tal que puede ser uno de los puntos para trabajar en un acuerdo de todos los partidos políticos porque esto de las campañas conviene que haya un alto consenso entre los partidos para abordar cuestiones que pueda afectar a una campaña electoral”, aseguró.

La portavoz del Ejecutivo abogó por el hecho de que en esta materia haya “un acuerdo” ya que “no son cuestiones que deban decidirse unilateralmente”. “Las encuestas generan estados de opinión como hemos visto en estos últimos tiempos”, reconoció.

En relación al cambio de empresa que se encarga del proceso de recuento de votos, ahora adjudicada a Tecnocom y Scytl, Sáenz de Santamaría aseguró que su adjudicación fue de acuerdo con la ley de contratos del sector público. "No puede ser de otra manera", afirmó para destacar que ha habido un concurso. "No tenemos por qué pensar que pudiera pasar algo que no fuera lo que ocurre en otras ocasiones”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
IRG/gja