Laborda (Funcas) dice que hay que "poner patas arriba" el Estatuto de los Trabajadores

- Si se quiere realizar una verdadera reforma del mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Ángel Laborda, afirmó este jueves que una verdadera reforma del mercado laboral debe empezar por "poner patas arriba" el Estatuto de los Trabajadores, para crear un nuevo esquema de funcionamiento basado en la "flexiseguridad".

Laborda hizo estas declaraciones durante su intervención en el acto de presentación de los Cuadernos de Información Económica nº 214 de Funcas, en el que también participaron el director general de esta entidad, Victorio Valle, y el director del Gabinete de Estadística Regional de la fundación, Pablo Alcaide.

Según Laborda, es necesaria una profunda reforma del mercado de trabajo que suponga una "ruptura total" con el actual Estatuto de los Trabajadores, que, en el futuro, debería inspirarse más en el concepto de "flexiseguridad" que en el actual sistema de "rigiseguridad", que no se adapta, a su juicio, a la economía moderna.

En este sentido, insistió en la importancia de mantener la seguridad y protección de los trabajadores a través de políticas activas de empleo, sin que ello merme la flexibilidad de las empresas a la hora de hacer un uso eficiente del factor trabajo.

Entre los aspectos esenciales de una eventual reforma, Laborda destacó la mayor flexibilidad interna en la negociación colectiva, avanzando en una línea de mayor descentralización posible y olvidando el sistema semidescentralizado de España, que se basa en la fórmula del "café para todos" y no es adecuado para adaptarse a los cambios rápidos y a las peculiaridades de cada empresa o sector.

Por otro lado, el director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de Funcas propuso cambiar el sistema de fijación de los salarios, ya que el actual mecanismo, basado en los niveles de inflación, "ha llevado a la pérdida de competitividad" de la economía en España.

Asimismo, Laborda abogó por abolir las autorizaciones administrativas previas para los despidos colectivos, la liberalización de la intermediación en el marcado laboral y el fomento de la formación profesional, además de reforzar y hacer más eficientes las políticas activas de empleo.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
VCG/caa