Medio Ambiente destaca que “por primera vez" se dispone de un "acuerdo universal" sobre cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha destacado hoy en Bruselas que “por primera vez contamos con un acuerdo universal por el que todos los países participan en la lucha contra el cambio climático, en función de sus capacidades y circunstancias nacionales”.

Saavedra, quien ha participado en el Consejo de Ministros de Medio Medio Ambiente de la Unión Europea, ha valorado que el acuerdo cerrado durante la Cumbre del Clima del Clima de París el pasado sábado es un “hito histórico” y que la Unión Europea ha conseguido cumplir con todos sus objetivos.

A partir de ahora, según ha subrayado Pablo Saavedra, “debemos centrar nuestros esfuerzos en una nueva fase en la que la implementación de lo acordado es clave”.

Respecto a la adopción de las conclusiones del Consejo sobre la revisión intermedia de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2020, abordado hoy en el Consejo, Saavedra ha explicado que España apoya el texto de la Presidencia en un tema de especial relevancia y se compromete, junto con el resto de socios comunitarios, “a realizar esfuerzos más ambiciosos para la aplicación de esta Estrategia, así como para la consecución de los objetivos de la Unión en materia de biodiversidad”.

Ha indicado que ésta pone de manifiesto que se ha avanzado de forma real y significativa este año en la evaluación de la situación, la identificación de los problemas y los siguientes pasos que se deben dar.

Saavedra, por otra parte, ha agradecido a la Comisión la presentación de su Comunicación sobre el Estado de la Unión de la Energía en 2015, adoptada el pasado 15 de noviembre. Ha explicado que se pone de manifiesto que queda mucho por hacer, pero también que “se ha avanzado de forma real y significativa”.

En concreto, sobre la descarbonización de la economía, ha subrayado que espera que se avance de forma significativa en la presentación de las propuestas legislativas que “nos permitirán cumplir los objetivos en materia de energía y cambio climático ya asumidos por el Consejo europeo para el año 2030”.

Respecto a la nueva propuesta de la Comisión Europea sobre economía circular, Saavedra ha explicado que con carácter general España valora positivamente esta propuesta, ya que “nos ofrece una oportunidad que no debemos desaprovechar para avanzar en la aplicación de la economía circular en Europa; teniendo en cuenta el fin último de protección de la salud humana y del medio ambiente”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2015
GJA