COAG rechaza la última propuesta de contrato-tipo homologado para el sector lácteo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechazó hoy la última propuesta de contrato-tipo homologado para el suministro de leche cruda de vaca porque “no refuerza la posición negociadora de los ganaderos ni ofrece garantías de precios y recogida”.
El responsable del sector lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, subrayó que “no habrá lugar a la negociación. La industria impondrá sus condiciones porque el contrato así se lo facilita”.
La confederación considera que el texto del modelo de contrato no recoge una definición de una “leche tipo” que garantice homogeneidad en cuanto a los criterios de calidad exigibles por parte de las industrias e imposibilite bajadas de precios encubiertas de manera unilateral por parte de las industrias.
Además, afirma que no supone una garantía de precios rentables para el ganadero porque deja abierta la posibilidad a precios variables y mixtos, sin indexación alguna a índices de referencia que tengan en cuenta los costes de producción de cada uno de los agentes de la cadena.
Además, denuncia que no genera estabilidad en las relaciones contractuales ni garantía de recogida en las explotaciones porque no obliga a una duración mínima de 1 año en los contratos.
Y, por último, indica que traslada al ganadero responsabilidades que venían ejerciendo hasta ahora las administraciones públicas, tales como la comunicación a la industria del estado sanitario de la explotación, abriendo la puerta a que las industrias ejercen un exclusivo autocontrol con análisis en sus propios laboratorios.
COAG lamentó que “el tiempo nos ha dado la razón y el acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo no está sirviendo para garantizar un precio remunerativo para los ganaderos que al menos cubra los costes de producción”.
“El texto firmado no ofrece seguridad jurídica a los productores porque es una mera declaración de intenciones, generalista e inconcreta, que deja a la buena voluntad de industrias y cadenas de distribución el cumplimiento de los compromisos adquiridos”, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2015
DSB/gja