Zoido (BME) recomienda a las empresas tener estructuras financieras "más equilibradas"

- Dice que los "evidentes problemas" de España necesitan "no cejar en reformas realistas y modernizadoras"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, dijo hoy que es fundamental que las empresas españolas cuenten con estructuras financieras "más equilibradas", para evitar problemas y alejar su dependencia de la financiación bancaria.

En el tradicional almuerzo informativo con la prensa, Zoido subrayó que desde hace ya varios años "hemos venido señalando, de modo público, el tremendo valor de una mayor contribución de la financiación vía mercado". Según Zoido, el objetivo es lograr una estructura "más equilibrada" de los balances y esquema financiero de las compañías.

Por ello, el presidente de BME incidió en que el "excesivo" endeudamiento y apalancamiento a nivel global hace que las empresas tengan que contar con estructuras financieras "más equilibradas, menos dependientes de la financiación bancaria y con mayor uso del capital acciones".

No obstante, Zoido manifestó que las actuaciones en esa dirección "no han hecho más que empezar", aunque representan una opción "muy positiva para el desarrollo de los mercados de valores".

Por otra parte, Zoido indicó que la capitalización se ha mantenido por encima del billón de euros por tercer año consecutivo, algo que no ocurría desde antes de la crisis.

Junto a ello, los niveles de contratación han vuelto a ser positivos, con 894.504 millones de euros hasta noviembre, un 11,4% más, que aproximarán la cifra final de 2015 al billón, por primera vez desde 2010.

Además, la rentabilidad por dividendo de la Bolsa española se sitúa por encima del 4,7%, con lo que "se confirma como la más atractiva de los principales mercados".

MÁS DIVIDENDOS

El presidente del BME afirmó que otro de los aspectos que coloca a la Bolsa española entre las más destacables es el dividendo. Así, recordó que hay empresas que han retomado este año la política de retribución al accionista, y algunas han confirmado una subida sucesiva del dividendo en los próximos ejercicios.

Hasta noviembre, la retribución al accionista mediante dividendo alcanzó los 24.500 millones, inferior a la de 2014, que contó con un pago histórico de Endesa de 15.000 millones. Sin tener en cuenta esta partida, el dividendo de 2015 estaría cercano al de 2014, y en línea al de años anteriores.

Zoido reconoció que el mercado ha recuperado la confianza de los particulares. Así, las familias son propietarias del 26% de las acciones cotizadas, el porcentaje más elevado en 12 años y el doble que el conjunto de la Unión Europea.

Según el responsable de BME, el cúmulo de factores "positivos" que reúne la Bolsa, también permite que el nivel de participación de los extranjeros "tenga cada vez mayor protagonismo, lo que proporciona estabilidad al sistema".

Así, los inversores extranjeros eran propietarios a finales de 2014 del 43% del valor de todas las acciones españolas que se negocian en la Bolsa y los datos provisionales correspondientes al primer semestre de 2015 elevan su participación hasta el 44,1%, nuevo máximo histórico.

INCERTIDUMBRES

En cuanto a la evolución de la economía española, Zoido aseveró que el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal han sido dos pilares "fundamentales" para trabajar contra la crisis. "Han realizado diversos programas de estímulo económico y las inyecciones de liquidez al sistema financiero han sido continuas", sentenció.

"El entorno parece más optimista", prosiguió Zoido, para quien "España será uno de los países más destacables en Europa este año, y las agencias de calificación han comenzado a mejorar los niveles de solvencia".

Pero el presidente de BME añadió también que es cierto que prevalecen "ciertas incertidumbres" sobre la economía, "que no deben obviarse, y que el entorno internacional no es estable".

Por último, dijo sobre España que los "evidentes problemas necesitan no cejar en reformas realistas y modernizadoras de nuestras estructuras".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2015
GFM/gja