La creación de empresas en España bajó un 6,9% en octubre y la disolución un 16,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En octubre se crearon en España 7.432 sociedades mercantiles, un 6,9% menos que en el mismo mes de 2014, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para su constitución superó los 592 millones de euros, con un descenso del 11%. El capital medio suscrito (79.745 euros) disminuyó un 4,5% en tasa anual.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles disueltas en octubre fue de 1.527, un 16,6% menos. De éstas, el 62,4% lo hicieron voluntariamente, el 13,1% por fusión y el 24,5% restante por otras causas.
Además, en octubre ampliaron capital 2.442 sociedades mercantiles, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2014. El capital suscrito en las ampliaciones registró un aumento del 23,5% y supera los 2.976 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (1.218.716 euros) aumentó un 30,5% en tasa anual.
Por sectores, el 22,9% de las sociedades mercantiles creadas en octubre corresponde al comercio y el 14,3% a la construcción. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,2% pertenece al comercio y el 20% a la construcción.
La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas en octubre fue comercio, con 1.393. Por el contrario, agricultura y pesca presentó el menor saldo neto, con 189 sociedades creadas.
Por regiones, las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en octubre fueron la Comunidad de Madrid (1.659), Cataluña (1.493) y Andalucía (1.253). Mientras, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (31), Navarra (57) y Cantabria (62).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Madrid (437), Andalucía (192) y Cataluña (174). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (11) y La Rioja (13).
En términos de variación anual del número de sociedades mercantiles creadas, La Rioja (+19,2%), Aragón (+11,4%) y Castilla y León (+4,8%) registraron las mayores tasas. Por su parte, Navarra (–28,8%), Galicia (–26,1%) y Extremadura (–18,5%) presentaron los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las comunidades con las tasas positivas más altas fueron Cantabria (+50%), La Rioja (+30%) y Extremadura (+13%). Además, las que presentaron las mayores bajadas fueron Asturias (–52,4%), País Vasco y Valencia (ambas con un –35,3%).
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2015
BPP/caa