La integración completa del mercado eléctrico europeo ahorraría 40.000 millones al año a los consumidores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La integración completa del mercado eléctrico europeo supondría una rebaja de precio de al menos 2 euros por megavatio hora (MWh), lo que permitiría a los consumidores europeos ahorrarse hasta 40.000 millones anuales hasta 2030, según los cálculos incluidos en una resolución no legislativa adoptada este martes por el Parlamento Europeo.
Los eurodiputados quieren garantizar que al menos el 10% de la electricidad producida en las plantas de cada país pueda ser enviado más allá de sus fronteras, como estrategia para crear una “red más sólida y resistente”.
La resolución, adoptada con el voto a favor de 630 diputados, 45 en contra y 20 abstenciones, considera importante el objetivo del 10% de interconexión para 2020, aunque advierte de que doce Estados miembros están todavía por debajo de ese umbral, lo que les coloca en una situación de “amplio aislamiento” respecto al mercado interior de la electricidad.
Para lograrlo la integración completa del mercado eléctrico europeo y el consiguiente ahorro de 40.000 millones al año hasta 2030, los países de la UE deben invertir 150.000 millones de euros en proyectos de interconexión.
"La mejora de la interconexión eléctrica es clave, para impulsar las energías renovables y avanzar así hacia los objetivos de lucha contra el cambio climático, pero también para hacer a Europa más competitiva mediante precios de la electricidad más bajos”, señaló el ponente del texto, Peter Eriksson.
Respecto a la península ibérica, señala que “la capacidad actual de interconexión entre la península Ibérica y el resto de Europa es demasiado reducida y los proyectos incluidos en la primera lista de proyectos de interés común no eran suficientes para alcanzar el objetivo de interconexión en 2020".
El texto aboga por aumentar “de forma significativa la interconexión entre España y Francia”, y el Parlamento respalda la iniciativa de la Comisión de elaborar un estudio sobre los beneficios la interconexión de la península Ibérica con Francia, el Reino Unido, Italia y los países de la orilla meridional del Mediterráneo.
Los eurodiputados reclaman que en 2030 como tarde deben fijarse unos objetivos de interconexión por regiones “complementarios, ambiciosos y basados en pruebas”. “La libertad de acceso y la disponibilidad de interconectores son imprescindibles para superar los obstáculos que aún persisten para el funcionamiento del mercado europeo de la electricidad”, concluye la resolución.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2015
SMV/gja