Dependencia. UGT denuncia que “los recortes del Gobierno han paralizado y desmantelado la Ley de Dependencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció este martes que “los recortes” efectuados por el Gobierno central “han paralizado y desmantelado” el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (Saad).
En un informe en el que analiza el desarrollo de la Ley de Dependencia publicado hoy, el sindicato habla de “efectos demoledores” de los “recortes” y reformas aprobadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en los últimos cuatro años.
Así, afirma UGT, “hoy no se puede atender de forma integral a las personas en situación de dependencia, pues se ha establecido una incompatibilidad completa de las prestaciones o se han reducido el número de horas de atención en el domicilio (aun cuando siempre fueron insuficientes)”.
Asimismo, añade, ha disminuido la cuantía de las prestaciones que perciben los beneficiarios y se ha incrementado el copago al que deben hacer frente para obtener los servicios.
“Asistimos a una fragmentación de una ley, que fue fruto del acuerdo del diálogo social entre el Gobierno y los Interlocutores Sociales y avalada por una aprobación mayoritaria de los grupos parlamentarios, entre ellos por el propio PP y con el apoyo y consenso de todos los grupos sociales y políticos”, dice la organización sindical.
Y añade: “Los recortes presupuestarios han supuesto, por un lado, una rebaja del nivel mínimo que aporta el Estado, que rondó en 2013 y 2014 la cifra de 266 millones de euros, y por otro lado, la supresión, desde 2012, del nivel acordado de financiación, pasando de 283 millones de euros a cero”, lo que implica, en su totalidad, un ahorro de 1.698 millones de euros, para los años 2012, 2013 y 2014.
A grandes rasgos, apunta el sindicato, puede estimarse que los recortes ascienden prácticamente a 2.000 millones de euros.
Señala también UGT que las solicitudes presentadas desde 2008 a 2013 fueron aumentando hasta situarse en un máximo de 1.644.284 a 31 de diciembre de 2013. A partir de esta fecha hasta marzo de 2015, disminuyen en 67.032, lo que supone un 4,1% menos, situándose en 1.602.357.
Este descenso está motivado, a juicio de UGT, “por el efecto desánimo” de la población y por el hecho de que los parados en el núcleo familiar se hicieron cargo de sus allegados dependientes.
De marzo a octubre de este año 2015 parece haberse mejorado el número de solicitudes, “pero siguen siendo 41.927 menos que en 2013 y 35.477 menos respecto a 2011”.
De las 1.602.357 solicitudes a octubre de 2015 sólo reciben un dictamen 1.500.023, es decir, en este trámite 102.334 personas quedan fuera del sistema directamente, asegura el sindicato.
Las resoluciones a 31 de octubre de 2015 alcanzaron el número más bajo desde hace cuatro años, situándose en 1.500.023, 3.735 menos respecto a 2011, cuando llegaron a ser 1.503.758, y 36.157 menos que en el año 2.012 cuando fueron 1.536.180 las valoraciones.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2015
IGA/gja