20-D. JpD acusa a Rajoy de no decir la verdad sobre el sistema judicial español en el debate con Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jueces para la Democracia (JpD) acusó este martes al presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, de no decir la verdad durante el debate electoral celebrado anoche sobre el “gran esfuerzo” realizado en “la creación de plazas judiciales”, lo que, según dijo, ha permitido actuar “con firmeza contra la corrupción”. “Lo cierto es que Rajoy no dijo la verdad”, sentencian los jueces progresistas en una nota de prensa.
Esta organización advierte de que “no apoyamos a ninguna fuerza política ante las elecciones, pero consideramos que no resulta admisible que se falseen los datos objetivos sobre la grave situación en la que se encuentra la administración de justicia. La sociedad tiene derecho a conocer la realidad de la Justicia, sin que se la engañe sobre sus importantes insuficiencias”.
Los datos oficiales, señalan, nos indican que en estos cuatro años no se ha creado ningún juzgado de instrucción, ni tampoco un solo órgano judicial nuevo destinado a combatir la corrupción, a pesar del notable incremento del número de causas.
Actualmente, continúan, hay cerca de 2.000 procedimientos en los que se investigan delitos vinculados a la corrupción, en juzgados instructores sobrecargados, que no cuentan con medios suficientes. Esto sitúa a España “a la cola europea en el número de jueces por habitante, a pesar de estar a la cabeza europea en el número de imputados por corrupción” y en el furgón de cola de gasto en Justicia por habitante.
JpD insiste en que en estos cuatro años se han convocado únicamente 150 plazas en las oposiciones, que no llegan a cubrir las bajas, fallecimientos o excedencias. Incluso en 2012 se llegó a la “situación única” de que no se convocaran oposiciones a judicatura. De hecho, se han convocado en esta legislatura el 20% de las plazas judiciales que se convocaron en periodos anteriores.
Como consecuencia de ello, “hay menos magistrados resolviendo asuntos en nuestro país que hace cuatro años, pues también se despidió a más de 1.200 jueces sustitutos, que realizaban una importante labor en un sistema judicial saturado”.
Esta asociación recuerda que las asociaciones de jueces y fiscales suscribieron un manifiesto unitario denunciando la falta de sensibilidad de este Gobierno ante la corrupción, ante las carencias en la aportación de instrumentos para combatirla, y rechazando la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que fija unos plazos limitativos de la instrucción que pueden provocar la impunidad de este tipo de delitos.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2015
SGR/caa