Vivienda. Las compraventas subieron un 2,7% en octubre y los precios cayeron un 0,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de operaciones de compraventa de vivienda alcanzó en octubre las 35.088 transacciones, lo que supone un aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó este lunes el Consejo General del Notariado.
Desde la institución indicaron que se mantiene “la tendencia de ligera recuperación en el número de compraventas de vivienda, aunque todavía muy por debajo de las cifras previas a la crisis”.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos “prácticamente se estancó”, según los notarios, al mostrar un ascenso interanual del 0,5%. En concreto, las ventas de los pisos de precio libre subieron un 0,5% y, dentro de ellos, los de segunda mano se incrementaron un 4,4% mientras que los nuevos cayeron un 24,7%.
Por el contrario, el organismo subrayó que la venta de viviendas unifamiliares “siguió exhibiendo un fuerte dinamismo” en el mes de octubre, con un alza en tasa interanual del 10,9%.
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en octubre fue de 1.226 euros, lo que supone una caída del 0,3% frente al mismo mes del año anterior.
Esta evolución se debió a que el incremento de precios entre las viviendas unifamiliares (+4,7%) no pudo compensar el ajuste a la baja entre los pisos (-1,1%).
Dentro de los pisos, el precio del metro cuadrado de los de segunda mano se situó en los 1.334 euros ( 0,3% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.558 (+0,3% interanual).
Respecto a los nuevos préstamos hipotecarios, en octubre se acordaron 25.676, lo que supone un incremento interanual del 3,9%. La cuantía promedio de tales préstamos fue de 144.506 euros, reflejando así un incremento del 5,4% interanual.
Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en octubre un 13,8% interanual (hasta los 16.331 créditos), un aumento derivado del “dinamismo” de los destinados a la adquisición de una vivienda (+15% interanual) ya que aquellos para la adquisición de otros inmuebles cayeron “levemente” (-0,5% interanual).
Por su parte, la cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 123.589 euros (+2,7% interanual). En las viviendas fue de 117.349 euros (+1,8%) y para el resto de inmuebles el crédito promedió una cuantía de 199.440 (+12,7%).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2015
BPP/isp