El Gobierno destaca la "inmediata" actuación contra Arístegui gracias a las reformas anticorrupción de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó este viernes la "inmediata" actuación de la Oficina de Conflicto de Interés contra el embajador en India Gustavo de Arístegui y aseguró que es gracias a las reformas anticorrupción aprobadas en esta legislatura por Mariano Rajoy.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría explicó que "el mismo 9 de diciembre" esta Oficina requirió a Arístegui que diera explicaciones sobre las informaciones periodísticas que aseguran que cobró comisiones millonarias en el extranjero, incluso cuando ya era embajador en India.
Según lo publicado por la Cadena Ser y el periódico ‘El Mundo’, tanto Arístegui como el diputado del PP Pedro Gómez de la Serna recibieron comisiones millonarias en el extranjero, especialmente en África y Latinoamérica, de contratistas a los que favorecieron.
Sáenz de Santamaría manifestó que "esta forma inmediata de actuar es posible gracias a dos cambios legislativos" que se han aprobado esta legislatura, con la creación del Estatuto del Alto Cargo y con la Ley de Transparencia. "Con ambas normas, la Oficina de Conflicto de Intereses tiene capacidad de actuar de oficio ante un posible incumplimiento de las leyes en materia de incompatibilidad".
La vicepresidenta añadió que el Ejecutivo ha cambiado las leyes en estos cuatro años para que cuando aparecen casos como este "sea posible" actuar de inmediato desde este organismo independiente, al que Arístegui tiene 15 días para responder y que posteriormente podrá adoptar una sanción contra el embajador en caso de haber incumplido la ley.
Sáenz de Santamaría declaró que "estas dos normas fortalecen mucho la capacidad de la administración de depurar responsabilidades" y apuntó que el Estatuto del Alto Cargo permite además controlar los bienes que ha acumulado Arístegui en estos años, ya que se podrá comparar la declaración inicial presentada con la que debe entregar al finalizar el mandato.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2015
PAI/gja