España y Francia albergan los dos últimos zoos con orcas de Europa
- El Proyecto Gran Simio crea un movimiento para cerrarlos "definitivamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A Europa sólo le quedan dos orcarios, situados en Francia y en Tenerife, aunque el Proyecto Gran Simio ha creado un nuevo movimiento con el que trabajará para conseguir "el cierre definitivo" de estos espacios.
Así lo anunció este miércoles el director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas, quien anunció la creación de la plataforma "Proyecto Cetáceo Libre", que busca la clausura de todos los orcarios y delfinarios del país.
Para Pozas, estos espacios someten diariamente a los animales a un "continuo estrés", con "estrictos sistemas de entrenamiento y espectáculos" que hacen "que se vuelvan más agresivas" y encierran a estos "colosos de los mares" en piscinas reducidas fuera de su hábitat, "sin posibilidad de hacer largos desplazamientos, en un medio ajeno a su biología".
Según indica, estas circunstancias provocan que "en algunos momentos no controlen bien sus movimientos y se produzcan accidentes graves".
En este sentido, recuerda que el pasado diciembre un entrenador del "Orca Ocean" del Loro Parque de Tenerife "falleció al ser golpeado" por una de las cuatro orcas de las que cuenta este recinto zoológico.
Hace días, una entrenadora del centro "Sea World" de Orlando murió tras ser atacada por un ejemplar que con anterioridad había protagonizado otro incidente. Para el Proyecto Gran Simio, "estos hechos no deberían de haber pasado".
Pozas critica también "los duros entrenamientos" a los que son sometidas para hacer "números impropios de la especie, rayando en ocasiones la ridiculez y transmitiendo a los espectadores un falso comportamiento de las orcas que en la naturaleza jamás realizarían".
Por ello, esta organización exige el "cierre definitivo" del orcario de Loro Parque. "El resto de países europeos han comprendido que este tipo de espectáculos con orcas no es educativo, y que tampoco responde a un proyecto de conservación. Es meramente un negocio y un espectáculo degradante", concluye Pozas.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
LLM/lmb