20-D. Sáenz de Santamaría reprocha a Sánchez y Rivera su “equidistancia” entre Rajoy y Mas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reprochó hoy a los líderes del PSOE y de Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que planteen una “equidistancia” entre Mariano Rajoy y Artur Mas en lo que se refiere a cómo responder al proyecto secesionista que impulsa el presidente de la Generalitat.

Sáenz de Santamaría lanzó este reproche a los líderes de las formaciones socialista y naranja en el debate de Atresmedia de este lunes y en el apartado referido a Cataluña.

A este respecto, la ‘número dos’ del Ejecutivo acusó a Rivera de haber sido equidistante al no haber apoyado la defensa del castellano en Cataluña a través de la Lomce y promover, en sustitución del Senado, una cámara con presidentes autonómicos, ya que Mas sería el que representase a todos los catalanes.

Al mismo tiempo, Sáenz de Santamaría negó que con Rajoy hayan aumentado los independentistas en Cataluña, como dijo lo prueban los resultados de las últimas elecciones en esta comunidad. Añadió que “hay que escuchar a todos, pero muy especialmente a los no independentistas”, al tiempo que añadió que “no podemos darle a Mas de lo que no disponemos”, en referencia a negociar la soberanía española.

“EL TAPÓN DE RAJOY”

La vicepresidenta también se refirió a que “no se puede hacer una reforma de la Constitución para contentar a los que no se van a contentar”, en referencia a la modificación de la Carta Magna que defienden tanto Rivera como Sánchez e Iglesias.

Por su parte, Sánchez señaló que el PSOE no propone una reforma de la norma fundamental “para contentar a quien quiere irse de España”, sino para actualizar el marco institucional. Añadió que esta reforma será posible cuando “quitemos el tapón de Rajoy” y resaltó que “cuando ha gobernado el PSOE nunca ha habido una declaración de independencia en España”.

El líder socialista argumentó que la modificación de la Carta Magna debe hacerse porque, por ejemplo, en 1978 cuando se aprobó la de 1978 no existía Internet. Además, apuntó que Rajoy y Mas son “dos caras de la misma moneda, que se parecen más a la peseta que al euro y que tenemos que retirar de la circulación”.

“LA SOLUCIÓN NO ES ROMPER ESPAÑA”

A su vez, Rivera defendió que, frente al proceso secesionista de Mas, “algunos desde Cataluña hemos percibido que necesitamos reformar el proyecto común español”. El líder de la formación naranja defendió que “la solución no pasa por romper España, sino porque los catalanes nos impliquemos en el proyecto común”.

Además, destacó que las elecciones generales del 20-D pueden ser “clave” para “decirle adiós” al proyecto de Mas e insistió en que “reformar España también puede beneficiar a los catalanes”.

Por último, Iglesias dijo que no quiere “que Cataluña se vaya de España, pero quiero escuchar a los catalanes”. Al mismo tiempo, reprochó al PSOE que critique un referéndum sobre el futuro de Cataluña cuando lo llevaba en su programa electoral de 1977 y apoyó que el primer Estatuto de Andalucía hablase de que los ciudadanos de esta comunidad defendían su pertenencia al proyecto español.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2015
NBC