La píldora del día después evita 9 de cada 10 embarazos no deseados

MADRID
SERVIMEDIA

La anticoncepción de urgencia se ha convertido en "una medida útil" que evita ya más del 90% de los embarazos no deseados, según afirmó este miércoles la presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, Esther de la Viuda.

Aunque reconoce que no se trata del mejor método entre los disponibles y que "debe ser la última opción", De la Viuda asegura que es "un anticonceptivo seguro" cuya eficacia es "cada vez mayor".

Además, informó del desarrollo de una nueva molécula que ha demostrado "alta eficacia" hasta el quinto día tras su administración y que, según dijo, reduce en dos tercios el riesgo de embarazo si se administra en las primeras 24 horas, y en la mitad si se ingiere en las primeras 120 horas.

Según datos de esta experta, alrededor de dos millones de las 11 millones de mujeres fértiles españolas "estarían en riesgo" de embarazo no deseado por no utilizar anticonceptivos eficaces.

La doctora se refirió a la reciente autorización de la libre dispensación de la píldora postcoital en las farmacias españolas, e insistió en que se trata "de un fármaco muy seguro" y que, "desde luego, no es una bomba hormonal".

Aludió también a "muchos trabajos" que revelan "que no incrementa las prácticas de riesgo ni lleva a un uso repetido".

Tampoco considera que la nueva ley que regula el aborto "vaya a aumentar el número de interrupciones voluntarias de embarazos". "No creo que nos dé sorpresas, al contrario: lo deja todo más establecido", añadió.

La Sociedad Española de Contracepción sitúa al preservativo como el anticonceptivo más utilizado en la mujer (37,3%), seguido por la anticoncepción hormonal combinada de gestágenos y estrógenos (22%).

De la Viuda criticó la existencia de "falsos mitos y creencias" que "hacen que las jóvenes o, incluso, mujeres de 40 años, no utilicen la anticoncepción hormonal".

Según dijo, existen "evidencias científicas" de que estos métodos hormonales "tienen un efecto preventivo frente al cáncer de ovario y de endometrio".

La presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Madrid, Carmen Valdés, apuntó también que la mujer es ya "la que más demanda" información sexual en las consultas.

Estas expertas participan en el 10º Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer que se celebra hasta el 5 de marzo en Madrid y que reunirá a más de 2.000 profesionales sobre la salud de la mujer.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
LLM/man