Los jóvenes empresarios de CEOE proponen pagar más a quien menos falte al trabajo

- Apuestan por un único contrato y crear un fondo para cada empleo que cubra las indemnizaciones por despido

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), que forma parte de CEOE, propuso este miércoles un nuevo sistema de lucha contra el absentismo laboral que premie a aquellos empleados que menos falten al trabajo.

La organización presentó hoy una propuesta para la reforma laboral en la que aboga por reconocer un "ajuste de salario" a quien menos falte al trabajo, a cambio de endurecer el control de las ausencias por incapacidad temporal por contingencias o enfermedades comunes.

Además, los jóvenes empresarios proponen que las empresas "en ningún caso" complementen la prestación pública que paga la Seguridad Social durante el periodo de baja.

Por otro lado, Ceaje propone crear un único contrato de trabajo, que tendría una duración indefinida, y dejar para un uso "residual" la modalidad temporal, que se utilizaría "en casos mucho más restringidos que en la actualidad".

Para este contrato indefinido, la confederación propone un sistema de indemnización por despido basado en la creación de "cuentas de salario individuales" que se cubrirían con contribuciones anuales de la empresa con un porcentaje del salario.

Estas cuentas personales servirían para cubrir los costes del despido. Además, en el caso de que el trabajador no hubiera utilizado el fondo, serviría como una ayuda en el momento de la jubilación.

Es decir, consistiría en crear una cuenta de cotización individual "que el trabajador podría aprovechar durante etapas de desempleo o al jubilarse, y, a cambio, se eliminarían los costes por despido".

Asimismo, la Ceaje explica que si el trabajador cambiara de trabajo, su cuenta permanecería igual y no volvería a situarse a cero. Esta medida "favorecería" la movilidad de los trabajadores.

Los jóvenes empresarios de CEOE también apuestan por un modelo de negociación colectiva que se adapte a la situación de cada centro, de tal forma que cada empresa podría activar una cláusula de descuelgue de forma automática si el convenio marco condiciona el futuro de su actividad.

La propuesta de la organización también recoge medidas sobre las prestaciones por desempleo, como que el paro sea "más generoso" en los primeros meses y que vaya perdiendo "generosidad" a medida que transcurra el tiempo.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
MFM/caa