Bruselas presenta una nueva estrategia de aviación para hacer más competitivo al sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha adoptado este lunes una nueva estrategia de aviación, una iniciativa para hacer más competitivo el sector de la aviación, reforzar su base industrial y contribuir al liderazgo mundial de la UE, según informó en una nota.
Con la nueva estrategia se busca que el sector europeo de la aviación europea siga siendo competitivo y beneficiándose de una economía global en “rápido cambio y en desarrollo”.
La principal prioridad de la estrategia es situar a la UE como actor principal de la escena de la aviación internacional, garantizando al mismo tiempo unas condiciones de competencia equitativas.
Para ello, se cometerán nuevos acuerdos exteriores de aviación con los principales países y regiones del mundo para mejorar el acceso al mercado y crear nuevas oportunidades de negocios para las empresas europeas.
Bajo unas condiciones de mercado “justas y transparentes basadas en un marco regulador claro”, estos acuerdos también ofrecerán a los pasajeros más conexiones y mejores precios.
Asimismo, la estrategia busca hacer frente a los límites del crecimiento en el aire y en tierra y evitar la congestión.
La fragmentación del espacio aéreo europeo cuesta un mínimo de 5 000 millones de euros anuales y genera hasta 50 millones de toneladas de CO2. Las limitaciones de capacidad de los aeropuertos de la UE podrían costar hasta 818 000 puestos de trabajo de aquí a 2035.
Por ello, la estrategia destaca la importancia de completar el proyecto del Cielo Único Europeo, optimizando la utilización de nuestros aeropuertos más activos y supervisando la conectividad dentro y fuera de la UE a fin de detectar las deficiencias.
NORMAS “RIGUROSAS”
Igualmente, aboga por mantener normas de la UE rigurosas en materia de protección, seguridad, medio ambiente, cuestiones sociales y derechos de los pasajeros.
La Comisión tratará la manera de reducir la carga de las inspecciones de seguridad y los costes, mediante el recurso a nuevas tecnologías y un enfoque basado en el riesgo. Se reforzará el diálogo social y las condiciones laborales en el sector de la aviación y se perseguirá la adopción de una medida sólida de alcance mundial con el objetivo de lograr un crecimiento neutro en carbono a partir de 2020.
Otras de las prioridades es avanzar en la innovación, las tecnologías digitales y las inversiones.
La UE tiene previsto invertir 430 millones de euros anuales, hasta 2020, en el proyecto de investigación sobre gestión de tránsito aéreo en el contexto del Cielo Único Europeo (Sesar).
Según la Comisión, el rápido despliegue de soluciones Sesar podría generar más de 300.000 puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2015
SMV/gfm