Los baleares son los que más residuos generan y los madrileños, los que menos
- En 2013 se recogieron 21,8 millones de toneladas, el mínimo de este siglo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos de Baleares son los que más residuos urbanos generan en España, con 727,4 kilos por persona al año, mientras que los de la Comunidad de Madrid se sitúan en el extremo opuesto de los que menos basuras producen, con 365,9 kilos por habitante al año.
Así se recoge en el estudio ‘Estadísticas de los residuos’, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y hecho público este lunes con 2013 como último año con datos disponibles.
En España se recogieron 467,6 kilogramos de residuos urbanos por persona en 2013, lo que supone un 2,4% menos que los 484,8 kilos del año anterior. Baleares encabeza el ranking autonómico (747,4 kilos por habitante y año), por delante de Canarias (571,4), Andalucía (544,0), País Vasco (528,2) y Cantabria (523,2).
Por el contrario las regiones con menor recogida de residuos por habitante son la Comunidad de Madrid (365,9), Galicia (393,3), Castilla y León (406,5), Extremadura (409,4) y La Rioja (410,2).
Las empresas gestoras de residuos urbanos en España recogieron 21,8 millones de toneladas en 2013, esto es, un 2,7% menos que los 22,4 millones del año anterior. Se trata de la cantidad más baja en este siglo, que alcanzó su ‘techo’ en 2003, con 34,2 millones de toneladas, para ir descendiendo gradualmente año tras año.
De esos 21,8 millones de toneladas de 2013, 17,9 millones correspondieron a residuos mezclados y 3,9 millones a residuos de recogida separada. Los principales residuos que se recogieron de forma separada correspondieron a papel y cartón (25,1% del total), animales y vegetales (21,5%), vidrio (18,3%) y envases mixtos y embalajes mezclados (14,2%).
Andalucía fue la comunidad autónoma que más residuos urbanos recogió en 2013, con 4,6 millones de toneladas, seguida de Cataluña (3,6), Comunidad de Madrid (2,3), Comunidad Valenciana (2,1), Canarias (1,2) y País Vasco (1,1).
Cataluña lidera la mayor cantidad de papel y cartón recogida (262,4 miles de toneladas), vidrio (154,7) y envases mixtos (124,4). Andalucía encabeza el ranking autonómico total por su destacada cifra en los residuos mezclados (17,9 toneladas).
RESIDUOS PELIGROSOS
Por otro lado, las empresas de tratamiento de residuos, tanto de origen urbano como no urbano, gestionaron 45,5 millones de toneladas en 2013, lo que supone un 1,4% más que en el año anterior.
El 96% de los residuos tratados correspondieron a la categoría de no peligrosos (43,7 millones de toneladas, un 1,3% más que en 2012) y el resto fueron residuos peligrosos (1,8 millones, un 2,9% más).
Del total de residuos, el 55,3% se destinó al reciclado, un 37,4% al vertido y un 7,3% a la incineración. En cuanto al reciclaje, en 2013 se llegó a 25,2 millones de toneladas, principalmente residuos metálicos (9,5 millones), papel y cartón (4,7) y animales y vegetales (2,5).
Por último, el sector de los servicios generó 5,4 millones de toneladas de residuos no peligrosos y 0,5 millones de toneladas de residuos peligrosos en 2013, con las mayores cantidades totales producidas por el comercio minorista y el comercio mayorista (2,8 millones), seguidas por las actividades inmobiliarias, profesionales y científicas (0,9); las actividades sanitarias, de los servicios sociales y actividades veterinarias (0,7), y la hostelería (0,7).
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2015
MGR/gfm