La ONU insta a Venezuela a garantizar la seguridad ciudadana en las elecciones del domingo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos expertos de la ONU en derechos humanos exhortaron hoy al Gobierno de Venezuela a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos para que las elecciones legislativas programadas para este domingo transcurran de manera pacífica y justa.
Los relatores especiales sobre la libertad de expresión, David Kaye, y sobre el derecho a la libertad de asociación, Maina Kiai, subrayaron en un comunicado conjunto la importancia de que los venezolanos puedan ejercer sus libertades básicas para que los comicios sean creíbles.
“Restituir plenamente el espacio para la libertad de expresión, reunión y asociación, así como asegurar la rendición de cuentas de los responsables por los incidentes de violencia, serán clave para aliviar las tensiones políticas en Venezuela, y para asegurar la gobernabilidad democrática del país”, indicaron.
Kaye y Kiai recalcaron que “las autoridades deben garantizar la seguridad personal de todos aquellos que aspiren a intercambiar ideas y opiniones en los días previos al proceso electoral”, señalando el reciente asesinato del político opositor Luis Manuel Díaz durante un acto de campaña electoral en el Estado de Guárico.
Además, precisaron que sean producido otros atentados en distintos acontecimientos pacíficos de naturaleza política y electoral, a pocos días de las elecciones del 6 de diciembre.
“El asesinato de Luis Manuel Díaz es una señal muy preocupante del deterioro del ambiente para la participación política en Venezuela”, advirtieron los expertos, quienes añadieron que “un proceso electoral pacífico requiere, como mínimo, que el Gobierno garantice la seguridad de todos, en particular durante actos políticos, independientemente de cuáles sean sus opiniones políticas”.
“PUNTA DEL ICEBERG”
Los expertos de la ONU también mencionaron que estos atentados sólo muestran “la punta del iceberg” y “reflejan de forma emblemática la gravedad de los retos sistemáticos a la participación política en Venezuela”.
Kaye recordó que en los últimos años se ha impuesto en ese país “una amplia gama de restricciones a los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación”, lo que ha limitado el espacio para el debate libre y abierto, necesario en cualquier proceso electoral”.
Por su parte, Kiai aseveró que “la democracia requiere el compromiso constante de crear un ambiente en el que las personas puedan expresar opiniones políticas, organizarse con fines políticos y reunirse pacíficamente sin miedo a sufrir represalias”.
Asimismo, los expertos lamentaron la detención arbitraria de dirigentes de la oposición, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, y enfatizaron que el debate democrático no puede ser abierto cuando los políticos son detenidos arbitrariamente.
Los expertos de Naciones Unidas manifestaron sus preocupaciones en una comunicación enviada a las autoridades en Venezuela y reiteraron su disponibilidad para trabajar con ellas en el futuro para identificar qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
MGR/gja