Cumbre Clima. Greenpeace señala que los negociadores están “hipnotizados” con las empresas de combustibles fósiles

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Política Climática Internacional de Greenpeace, Martin Kaiser, aseguró este viernes que los negociadores de los países en la Cumbre del Clima de París están “hipnotizados al lado del poder de la industria de los combustibles fósiles”.

Kaiser indicó en un comunicado que los negociadores tienen ante sí “un montón de trabajo duro por delante” para limar el borrador del acuerdo climático de París antes de que los ministros lleguen a la capital francesa la próxima semana, si bien comentó que en la capital francesa hay “un espíritu constructivo y una determinación entre los actores clave” para alcanzar un consenso con un documento que sustituya al Protocolo de Kioto.

Señaló que la Cumbre del Clima comenzó positivamente el pasado lunes con “la aparición de tantos jefes de Gobierno”, pero apuntó que “todavía no tenemos un acuerdo sobre las cuestiones clave”.

En este sentido, consideró “inaceptable” que haya “reticencia” para establecer un objetivo fuerte de reducción de emisiones contaminantes a largo plazo, lo que “muestra cómo los hipnotizados negociadores están al lado del poder de la industria de los combustibles fósiles”.

“Vamos a seguir luchando por el objetivo esencial del 100% de energía renovable para todos en 2050, algo que los países más vulnerables tienen como una cuestión de supervivencia”, apostilló, antes de reclamar más ambición en la financiación a largo plazo para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático, con al menos 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020.

“Los países más vulnerables son la conciencia moral de estas negociaciones y deben ser escuchados. Cuando los políticos lleguen el lunes, tendrán que ponerse a trabajar muy rápidamente, precisar los aspectos críticos del texto, que sea más ambicioso y llegar un acuerdo sobre un objetivo a largo plazo y sobre las finanzas. Tienen que crear un mecanismo para que los países cumplan con los objetivos de mejorar las emisiones y volver cada cinco años con más ambición”, explicó.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
MGR/gja/pai