El Gobierno confía en que España invierta en I+D el 2% del PIB en 2020

- Descarta el 3% propuesto por la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, se mostró hoy convencida en el Fórum Europa de que la inversión española en I+D podrá alcanzar el 2% del PIB en 2020.

Según dijo en su intervención en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, “este es un objetivo realista”, no así el 3% que fijó la UE para el mismo año y al que “no vamos a llegar”. Este objetivo de Horizonte 2020 “es muy complicado”, y ya lo avanzamos cuando se aprobó, añadió.

Con alrededor del 1,4% del PIB destinado a I+D, España está por debajo de la media europea, “pero es que hay muchos países todavía más atrás, que van a tener muy difícil lograr este 3%”, dijo Vela.

Asimismo, se fijó como meta que el 60% de ese 2% corresponda al sector privado, que actualmente representa solo el 53%.

De nuevo reconoció que la UE proponía más, dos tercios del total, pero “partimos de más atrás y hemos de ser conscientes de lo que hemos mejorado”.

Según la secretaria de Estado, ese 2% de inversión en I+D se debe conseguir “poniendo el dinero que el sistema necesite donde lo requiera, y no por ejemplo con mil millones de golpe”.

En cuanto a los retos para el futuro, Vela se refirió a la aprobación de un Real Decreto para homologar las retribuciones de los investigadores y a otro que regule la carrera investigadora no funcionarial.

MÁS PROPÓSITOS

También está pendiente la aprobación del programa de gestión para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), prosiguió, así como “rejuvenecer la plantilla científica”.

Para ello “debemos atraer a los jóvenes a la investigación y aumentar la tasa de reposición del personal”, que tras varios años limitada ha supuesto una gran pérdida de empleos.

En los actuales Presupuestos del Estado para 2016 ha vuelto al 100%, aunque Vela apostó por incrementarla un 10% anual hasta recuperar lo perdido.

Por último, la responsable de I+D+i señaló que “este es el mejor momento para que todos los partidos se comprometan con un Pacto de Estado por la Ciencia” y les instó a expresar tal compromiso.

La campaña es el período ideal, pues cuando después llegue un partido al Gobierno, “los demás le pedirán un pacto” y este tendrá otras ataduras o prioridades que lo harán difícil, razonó.

Vela también se felicitó por la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Investigación, y resaltó la calidad “de la I+D que se hace en España”, con la referencia a la tecnología presente en el satélite de la ESA LISA Pathfinder. “A veces, solo queda que lo reconozcamos nosotros mismos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
AGQ/isp