Los nuevos blindados podrán enviar los signos vitales de un paciente en tiempo real, con imagen y sonido

MADRID
SERVIMEDIA

Los nuevos vehículos blindados de tipo ambulancia que se desplieguen en misiones podrán conectarse con los hospitales en España a través de la telemedicina y enviar los signos vitales del paciente en tiempo real, con imagen y sonido.

Ello se desprende del acuerdo firmado hoy por la ministra de Defensa, Carme Chacón, con la consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Marina Geli, y el presidente de la Corporació Sanitària Parc Taulí, Pere Fonolleda en Sabadell (Barcelona) por el que colaborarán para implementar un proyecto de vigilancia inteligente –local o remota-de pacientes críticos, según informó Defensa.

El proyecto parte del sistema de información "Monsurin", que permite adquirir, sincronizar, analizar, almacenar y transmitir en línea, de manera continua, en tiempo real y a través de una única plataforma, las diferentes señales biomédicas -electrocardiograma, presión arterial, oxigenación de la sangre, ventilación alveolar y mecánica de la respiración- de un paciente conectado a cualquier dispositivo de electromedicina.

Esta herramienta se incorporará a los sistemas de telemedicina de que dispone actualmente el Ministerio de Defensa para dar apoyo a las misiones internacionales, incluirá señales digitales de vídeo y audio y alarmas inteligentes de alerta, y permite guardar toda la información, debidamente procesada, en la historia clínica electrónica del paciente.

En la rúbrica, Chacón destacó que "el nuevo proyecto permitirá sumar la experiencia adquirida por la sanidad militar en el ámbito de la telemedicina y los avances técnicos que ha desarrollado la corporación sanitaria Parc Taulí".

Y aseguró que este nueva aplicación permitirá transmitir en tiempo real la información del paciente entre los hospitales militares desplegados en las zonas de operaciones y el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla".

Así mismo, en el futuro los vehículos blindados adaptados para hacer funciones de ambulancia que dispongan de este nuevo sistema podrán conectar con hospitales en zona y con el "Gómez Ulla" si fuera necesario, lo que permitirá reducir considerablemente los tiempos para poder efectuar el diagnóstico y dar el tratamiento adecuado al paciente.

La titular de Defensa subrayó que gracias a este nuevo sistema se podrá transmitir de forma casi inmediata lo signos vitales del paciente, con imagen y sonido, entre los hospitales en misiones internacionales y el hospital "Gómez Ulla".

La integración inteligente de todos estos datos en una única plataforma y la posibilidad de realizar su lectura y diagnóstico a distancia (por comunicación terrestre, móvil o vía satélite), se convierte en una novedosa contribución para la mejora del tratamiento de pacientes críticos y la toma de decisiones del personal sanitario, ya que permite disminuir el tiempo desde que un paciente es diagnosticado y recibe el tratamiento adecuado, con la consiguiente posibilidad de salvar su vida.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
MML/lmb