20-D. Iglesias pide, más que el voto, que los españoles comparen programas para "empujar" el cambio

VILLARALBO (ZAMORA)
SERVIMEDIA

El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, pidió este jueves a todos los españoles que comparen los programas electorales de todos los partidos políticos, porque "el cambio solamente es posible cuando la mayor parte de la gente lo empuja".

El líder podemista, tras cenar con organizaciones rurales de Villaralbo (Zamora) y escuchar en boca de su padre un poema de León Felipe, se dirigió hasta una de las plazas del pueblo, acompañado de una comitiva de unas 200 personas, a realizar la tradicional pegada de carteles con la que oficialmente comienza la campaña electoral.

No obstante, Podemos realizó la pegada aproximadamente a las 23:25 horas, pero no en la vía pública, sino en una tabla de madera que minutos después quitó de la citada plaza.

Iglesias quiso otorgar la importancia que se merece a un pequeño pueblo español, que representa el voto de muchos españoles que no viven en grandes ciudades. En este sentido, abogó por la existencia de más recursos en los pueblos, como centros de salud, porque "tiene que haber alguien que dé la cara por la gente".

"Algunos han gobernado dando la espalda a buena parte de los ciudadanos y queremos dar un mensaje al mundo rural, que para nosotros es fundamental", apuntó para defender que "hoy empieza la campaña electoral del cambio".

Dijo que la ciudadanía ha de estar orgullosa de "nuestros padres y abuelos", ya que ellos trajeron "buena parte de los avances sociales" y "queremos estar a su altura".

Es por ello que apostó por no pedir el voto, sino "decir que comparen programas y que el cambio solamente es posible cuando la mayor parte de la gente lo empuja".

"La ilusión de la gente nos va a llevar en volandas y queremos construir un país para la gente", indicó. "Ahora toca ganar y estamos convencidos de que la gente va a empujar para hacerlo", agregó.

Se refirió al "combate entre lo viejo y lo nuevo" que vivió esta mañana en el Congreso de los Diputados, donde protagonizó un rifirrafe con la vicepresidenta de la Cámara Baja Celia Villalobos. Aseguró que fue un ejemplo de lo que representaba hasta ahora el país "y lo que va a escribir las páginas del futuro", porque revela dos maneras diferentes de entender la política.

UNA CARTA DE IGLESIAS

Iglesias quiso lanzar el siguiente mensaje a sus votantes a través de una misiva que difundió dada la medianoche. “A quienes quieren votarme, a quienes quieren votar a otro candidato y a quienes no quieran votar por ninguno”, comienza la carta.

“Hace un tiempo tomé una de las decisiones más importantes de mi vida: decidí que quiero ser el presidente del Gobierno de nuestro país. Es una decisión tomada con alegría y con la responsabilidad que merece ese trabajo. Pero no sólo quiero que estés orgulloso de mí como presidente; también me he propuesto que estés orgulloso de mí como candidato”, dice el líder podemista.

En la carta muestra la importancia del comienzo hoy de una nueva campaña electoral. “Sé lo cansados que estamos de las campañas electorales, de que los políticos no digan nada, de que se peleen como niños y de que las pocas veces que dicen algo nos defrauden, porque luego cuando gobiernan hacen todo lo contrario de lo que dicen”, asegura para defender que es importante llevar a cabo medidas que hagan, por ejemplo, que los jóvenes trabajadores vuelvan a España.

Indicó que hoy está todo dado para que hagamos una campaña electoral distinta, por lo que se compromete a defender lo que piensa “y no a defender lo que me haga subir en las encuestas; a no recordarte sólo de dónde venimos, sino a dónde vamos; a que el único argumento que se escuche en la campaña no sea «y tú más»”.

UNA CAMPAÑA PARA ESCUCHAR

Dijo que no quiere empezar esta campaña electoral hablando, sino escuchando. “Escuchando a todos los españoles de todos los sectores. Escuchando necesidades, sí, pero sobre todo escuchando ideas que aporten soluciones desde el sentido común. Estoy convencido de que la España que viene la hacemos entre todos o no la hace nadie. No nos estamos jugando un presidente nuevo o cambiar el color de la corbata de los que mandan. Nos estamos jugando renovar, actualizar y fortalecer el acuerdo de convivencia entre españoles. Nos jugamos ganar una década. Nos jugamos reconstruir un país moderno, justo y próspero, que avance sin dejar a nadie atrás”, subraya.

En esta misiva pide al resto de candidatos de otras formaciones que hagan una campaña transparente, lo que a su juicio es mucho más que ser claros con los fondos que la financian. “Implica ser transparentes también con las ideas que representamos”, apunta.

Asegura que le duelen algunas cosas que pasan en España, sobre todo la falta de Justicia o el respeto que los que mandan le han perdido al pueblo. “Por eso alguna vez me he equivocado en las formas; pero creo que no me he equivocado en el fondo. Es más, creo que tú lo sabes”, defiende para determinar que hoy, en la apertura de campaña, es momento de hablar de propuestas “para cambiar lo que no funciona”.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2015
LDS/pai