EL 53% DE LOS EUROPEOS PIDEN QUE NO SE ACEPTEN MAS INMIGRANTES EN LA UE
- Los españoles, los más europeístas de los 25
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los europeos, en concreto el 53%, reclaman que se impida la entrada de más inmigrantes en la Unión Europea, según un estudio presentado hoy por el grupo de comunicación Euro RSCG.
El informe revela importantes diferencias entre los paísesanalizados, siendo el país más contrario a la entrada de extranjeros en la UE Alemania, con un 70%, seguido por España, con un 57%, Portugal y Reino Unido, con un 56%, y República Checa (54%).
Ya por debajo de la media europea aparecen Holanda (53%), Francia (45%), Finlandia (44%), Italia (39%) y, por último, Polonia, donde el 36% de sus habitantes se opone a que entren nuevos inmigrantes en la UE.
Por otro lado, el informe constata que el 51% de los españoles se sienten europeos, lo que sitúa a España como el país más europeísta de la UE, , que revela que la media de sentimiento europeo en el conjunto de la UE es del 44%.
La encuesta, centrada en los valores socioculturales y socioeconómicos del ciudadano europeo, se ha llevado a cabo en 10 países (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Polonia, Holanda, Finlandia, República Checa y Portugal), que aglutinan al 85% de la población comunitaria.
EDAD Y NIVEL DE VIDA
Entre las principales conclusiones que el estudio ha sacado a la luz destaca el hecho de que los europeos, más allá de su nacionalidad y de su religión, se sienten identificados con otros ciudadanos en función de su edad, nivel de vida y valores.
Asimismo, los resultados del sondeo confirman la existencia de un modelo europeo de valores socioeconómicos y socioculturales a nivel global.
Desde el punto de vista económico, los europeos se muestran a favor de una economía de mercado controlada y solidaria. El 80% defiende el acceso universal a la atención médica gratuita y un 63% apoya la existencia de un subsidio mínimo para los más desfavorecidos.
En cuanto a los valores sociales, la religión o la nacionalidad no son los factores que más unen a los europeos, mientras que destaca la defensa de la autonomía de los individuos.
El 64% de los europeos se muestra tolerante con la homosexualidad, un 62% es partidario del aborto y el 60% rechaza la pena de muerte.
Estos resultados también han sido comparados con los valores del ciudadano medio de otros grandes países como Estados Unidos. En general, los europeos son menos liberales en temas socioeconómicos, pero más tolerantes en los aspectos socioculturales que los americanos.
El estudio, realizado por Euro RSCG junto a TNS Sofres, se elaboró a partir de 10.000 entrevistas, mil en cada uno de los países analizados.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
V