EL 53% DE LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES TINE MAS DE 55 AÑOS
- España es el país de la UE con menos terreno dedicado a la agricultura ecológica, junto con Portugal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 53,1% de los agricultores españoles que cultivan su propia tierra tiene más de 55 años, lo que les coloca en la cuarta posición como población agrícola más envejecida de la Unión Europea (UE), según un informe de Eurostat al que tuvo acceso Servimedia. Los jóvenes agricultores, de menos de 35 años, sólo son el 9%.
En 2000, en spaña había un total de 1.236 explotaciones, de las que la gran mayoría (53,1%) pertenecían a mayores de 55 años. Le sigue el intervalo de entre 45 y 54 años, que son un 31,7%, los que tienen entre 35 y 44 años (16,2%) y los menores de 35 años, que suponen sólo un 9% del total de agricultores.
Por sexos, las mujeres suponen un 27% de los titulares del campo español, también con una aplastante mayoría por parte de las que tiene más edad sobre las más jóvenes.
En cuanto a la situación en el resto d Europa, la población que explota el campo comunitario también está muy envejecida, ya que el 52,5% de las explotaciones pertenece a personas de más de 55 años. Además, el 30% pertenece a mayores de 65 años.
El país cuyos titulares de explotaciones agrícolas son mayores es Portugal, donde el 65% tienen más de 55 años, seguido de Italia (62%), Grecia (56%) y España (53%).
AGRICULTURA ECOLOGICA
Finalmente, el estudio hace referencia al avance de la agricultura ecológica en la UE, la que no utiliz fertilizantes químicos y respeta el medio ambiente, que no suponía nada más que el 2% del total en 2000.
Suecia encabeza el "ranking", con un 11% de su terreno destinado a agricultura ecológica, seguida de Finlandia (6,1%) y Dinamarca (4,3%), mientras que España y Portugal ocupan el último puesto, sólo con un 0,2% de sus terrenos ocupados por agricultura ecológica.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2003
C