El Defensor del Pueblo pide que se mejoren los mecanismos de identificación de los casos de trata
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo lleva años haciendo recomendaciones al Gobierno para que se facilite en España la denuncia y persecución de la trata de seres humanos, pero aunque reconoce que se han producido avances, cree que todavía falta mucho por mejorar.
La jefa del Área de Migraciones e Igualdad de Trato en el Defensor del Pueblo, Elena Arce, intervino este jueves en una jornada sobre ‘Asilo y trata’, organizada por Proyecto Esperanza, promovido por la congregación religiosa Adoratrices en 2009 para dar respuesta al fenómeno de la trata de mujeres en España.
La representante del Defensor dijo que su institución viene pidiendo desde hace años al Gobierno y a los sectores implicados en el asilo que cuando detecten en un aeropuerto o en un centro de internamiento de extranjeros un indicio de trata, se active el protocolo de atención a estas víctimas a partir de la actuación de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales. (Ucrif).
Pese a las recomendaciones hechas desde el Defensor, solo se han hecho 15 reconocimientos de asilo por trata. Ello es así, según Arce, porque sigue sin aprobarse el Reglamento de la Ley de Asilo y porque se da demasiada importancia a la autoidentificación de la víctima de trata.
“En situaciones de vulnerabilidad tan grande como la que padecen estas mujeres y niñas, y en un contexto tan hostil como un aeropuerto o un CIE, es muy difícil que las víctimas hagan una revelación tan importante”, sostiene esta experta.
A su juicio, debería además haber una mejor coordinación entre las direcciones de Política Interior y Policía a la hora de activar el protocolo de atención.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
JRN/caa