Galicia. La Xunta insta al Gobierno a revisar los criterios de reparto de los programas sociales y denuncia un recorte de fondos

- Tras las conferencia sectorial de Servicios Sociales, celebrada hoy en Madrid

SANTIAGO
SERVIMEDIA

La consejera de Trabajo de la Xunta, Beatriz Mato, mostró hoy su desacuerdo con el reparto realizado por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales en materia de servicios sociales y denunció una "congelación" de estos fondos desde el año 2006, demandando al Gobierno central una revisión de su reparto.

Así lo expuso al término de la conferencia sectorial para este ámbito, celebrada esta mañana en Madrid.

El Ejecutivo autonómico manifestó la "disconformidad" de la comunidad por el "recorte" de fondos en políticas sociales "cada año", sobre todo en apartados como el plan concertado, el programa de desarrollo gitano y los proyectos relacionados con la discapacidad.

Para la titular del departamento autonómico, no es el momento adecuado para que el poder central "cogele" la partida, por lo que pidió que "apueste por cubrir a los que más lo necesitan y a los que más están sufriendo la crisis".

Mato planteó la necesidad de empezar por revisar los criterios de reparto de las comunidades autónomas. En este sentido, criticó que el Estado ceda ocho millones de euros en ayudas para los concejos, a través del denominado plan concertado, mientras que la Xunta destina 40 millones de euros.

Por otra parte, denunció una "congelación" del presupuesto destinado al colectivo gitano y a los programas para su inserción social. En este punto, lamentó que el Gobierno central destine 74.000 euros, frente a los 775.000 euros cedidos por la Xunta.

Además, exigió la revisión de los criterios y una dotación económica "más acorde con lo que debe ser la atención social" y añadió que en este área, la filosofía a seguir debería ser "conseguir una financiación del 50 %".

La consejera pidió que los criterios de reparto tengan en cuenta aspectos como el porcentaje de personas con discapacidad, que el Galicia son el 9% del total de la población española. Sin embargo, lamentó Mato, el porcentaje presupuestario que recibe en el reparto de fondos es "de poco más del 7%".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
CDM/lmb