Los hoteleros creen que el incidente de Putin con Turquía “será fundamental” para que España recupere el turismo ruso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, confía en que España pueda recuperar las llegadas de turistas rusos en 2016, para lo que considera que “será fundamental” el reciente incidente entre Turquía y Rusia tras el derribo de un caza ruso en la frontera turca.
Así lo comentó Molas en un encuentro con periodistas tras ser reelegido para su tercer mandato al frente de la Cehat. “Ahora es cuando hay que dar las máximas facilidades para atraer al turismo ruso”, afirmó, en relación, por ejemplo, a la política de visados.
Entre enero y septiembre de 2015, los últimos datos disponibles, 806.386 rusos visitaron España, un 36% menos que en 2014. Con la caída de septiembre, son ya 17 los meses consecutivos con el turismo ruso en números rojos. De hecho, sus visitantes se redujeron un 10,3% en 2014, tras años consecutivos de fuertes ascensos.
Más allá del conflicto en el este de Ucrania, las autoridades turísticas españolas atribuyen esta mala evolución del turismo ruso a la devaluación del rublo frente al euro, que ha encarecido los viajes a España. De hecho, destacan que como los rusos de mayor poder adquisitivo son los que siguen viajando a España, su gasto medio está subiendo.
Entre 2009 y 2013 las llegadas de turistas rusos se incrementaron un 275%, al pasar de 421.992 a 1.581.784 turistas. Los incrementos anuales fueron del 31,6% en 2013, del 39,3% en 2012, del 42,6% en 2011 y del 43,4% en 2010.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
JBM/caa