CCOO tacha de “engaño” al ciudadano el informe de Competencia sobre el correo

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO tachó este miércoles de “tendencioso” hacia el correo público y de “engaño” al ciudadano el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el servicio postal público.

En una nota, el sindicato critica que el organismo regulador “lejos de señalar los auténticos problemas que aquejan al servicio postal público ratifica, por un lado, lo ya conocido, como es la caída de la carta ordinaria entre particulares”

Por el otro, celebra “los buenos resultados que obtiene Correos como líder en el mercado de la paquetería, también entre particulares”, lo que a juicio de CCOO constituyen mensajes que “ocultan la falta de iniciativa postal del Gobierno para afrontar un cambio de modelo en la primera empresa del sector público del país”.

En este sentido, considera que la CNMC oculta “intencionadamente” que el operador público siga gestionando un volumen de tráfico postal de 3.500 millones de envíos anuales para “dar una imagen de vacío de actividad que sólo puede beneficiar a los lobbies privados interesados en el sector”.

Además, criticó la “visión excesivamente parcial para un organismo independiente como es la CNMC” con la que se trata de presentar a Correos como líder del mercado de paquetería porque, según su encuesta, maneja el 58% de los envíos de paquetería entre particulares “cuando la propia CNMC ha cifrado en un exiguo 11% la cuota de mercado de Correos en el conjunto del mercado de paquetería”.

En su opinión, la encuesta de la CNMC “no ayuda a que la opinión pública obtenga una visión clara sobre la utilización por parte de los usuarios del servicio postal” cuando establece que el 53% de los ciudadanos no ha visitado una oficina postal en los últimos seis meses en lugar de afirmar que otro 50% sí lo ha hecho.

Tampoco al señalar que sólo el 18% dice conocer al principal competidor de Correos, Unipost, “ocultando que este operador no dirige su negocio tanto a los ciudadanos de modo particular como a las empresas, lo que lógicamente hace más difícil su identificación”.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
SMV/gja