Montoro responde a la Autoridad Fiscal que las comunidades cumplirán el déficit en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defendió este miércoles las comunidades autónomas están reduciendo el déficit público y afirmó que el año que viene, en conjunto, cumplirán con el objetivo del 0,3% del PIB que tienen marcado.
Así lo indicó durante la firma de un protocolo entre el Estado y Extremadura para la financiación de futuros proyectos de inversión hasta 2018, un acto junto al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.
Montoro respondía a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que en un informe apuntaba que existía “riesgo” de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de las comunidades en 2016, fijado en el 0,3% del PIB.
Las razones, señalaron, son la desviación que va a producirse este 2015, entre el 0,8% y el 0,9% del PIB, y a las “incertidumbres de determinados ingresos y gastos presupuestados” para el año que viene.
El responsable de Hacienda subrayó que la Airef “hace lo que tiene que hacer” y que “reciben” sus recomendaciones, aunque agregó que el “Gobierno también hace lo que tiene que hacer”.
De esta manera, Montoro aseguró que “nunca hemos estado tan cerca de que tengan equilibrio presupuestario” las comunidades autónomas, tras reducir su déficit en alrededor de un 50% en lo que va de legislatura. El ministro explicó que el año que viene contarán con 10.000 millones más de financiación y que seguirán reduciendo el gasto, lo que les permitirá cumplir el objetivo global.
EXTREMADURA
Por su parte, Fernández Vara indicó que esta inversión extraordinaria en la región, que cifró en 120 millones a razón de 40 millones por cada uno de los tres años a los que se refiere el acuerdo, “nos permite mirar hacia el futuro con un cierto alivio”.
En el futuro, explicó, se pactará el destino de esos 120 millones, aunque apuntó materias como plataformas logísticas, rondas de ciudades o temas de regadío.
Además, señaló que estos recursos son “una ventanita abierta en momentos de dificultades” y quiso dejar claro que “si a lo largo de los próximos meses o años” se llega a una solución sobre la deuda histórica éstos se entenderían “como entregas a cuenta”.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
BPP/gja