Paro. UGT vincula la caída del paro y la subida de afiliación al carácter estacional

MADRID
SERVIMEDIA

UGT señaló este miércoles que la caída del paro en 27.071 personas en noviembre y el aumento de la afiliación en 1.620 personas obedecen al “carácter estacional” de actividades de temporada, como la campaña de Navidad, las contrataciones del curso escolar o las campañas agrícolas.

En declaraciones remitidas por el sindicato, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, sostuvo que la contratación “sigue siendo fundamentalmente temporal”, al haber un 92% de contratos temporales y un 34% del total a tiempo parcial.

“El empleo que se está generando sigue el patrón instaurado por el Gobierno del PP con la reforma laboral: empleo precario y estacional y se genera una situación de subempleo”, apuntó Ferrer, quien denunció que la protección por desempleo “sigue cayendo”.

En concreto, advirtió de que más de dos millones de desempleados no perciben ningún tipo de prestación o subsidio, tras caer en octubre la tasa de cobertura más de cinco puntos respecto al mismo mes de 2014.

Además, el gasto por desempleo se ha reducido en más de un 15%, lo que según Ferrer evidencia que “estamos en una situación de precarización y de exclusión social de los desempleados”.

Por ello, marcó la necesidad de impulsar un cambio del modelo productivo que pase por apostar por el “empleo estable con derechos”, frente al actual modelo de “empleo precario y bajos salarios”.

En esta línea, abogó por impulsar políticas de empleo basadas en actividades industriales, servicios de valor añadido, políticas de formación, educación y desarrollo del I+D, y dijo ver “prioritario” proteger a los desempleados.

Por este motivo, recordó que UGT, junto con CCOO, han impulsado la creación de una prestación de ingresos mínimos exigiendo que sea la primera medida que trate el próximo parlamento.

“La actual situación de precariedad en desempleo no se resuelve con medidas ineficaces e inasumibles para la Seguridad Social, como las de contrato único o más bonificaciones para las empresas”, concluyó Ferrer en referencia a las propuestas electorales de Ciudadanos y del PP.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
SMV/caa