Gamesa y la CFE desarrollarán conjuntamente proyectos eólicos en México
- La compañía española construirá una planta de torres eólicas de 75.000 metros cuadrados en el país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gamesa y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México han firmado un acuerdo de intenciones (MOU) para potenciar la generación de energía eólica en el país a través del desarrollo conjunto de proyectos eólicos, según informó este miércoles en una nota la compañía española.
Ambas empresas se han comprometido a la búsqueda de acciones para fomentar el desarrollo tecnológico e industrial y la cadena de valor del sector en México, así como a impulsar la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las energías renovables.
El acuerdo también contempla la posibilidad de que la CFE estudie oportunidades para colaborar en proyectos eólicos participados por Gamesa en otros países de Latinoamérica y Estados Unidos. Asimismo, promueve la implementación de mejores prácticas en operaciones, mantenimiento y control de proyectos eólicos.
El MOU fue firmado por el director general de Gamesa México y Latinoamérica, Hipólito Suárez, y el director de Proyectos de Inversión Financiada de la CFE, Benjamín Granados, en un acto en el que estuvieron presentes el director general ejecutivo de Gamesa, Xabier Etxeberria, y el director general de la CFE, Enrique Ochoa.
PLANTA DE TORRES EÓLICAS
En el marco de este acuerdo, Gamesa construirá a través de Windar Renovables, ‘joint venture’ con el grupo Daniel Alonso, una planta de torres eólicas en el país.
La planta, que se ubicará en el Puerto de Altamira en Tamaulipas, un estado con gran potencial eólico, contará con 75.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para fabricar 500 MW al año, destinados a los mercados de México, Estados Unidos y Centroamérica. Está previsto que los trabajos de construcción comiencen a lo largo de diciembre y la planta estará operativa a finales de 2016.
Asimismo, Gamesa tiene previsto potenciar las actividades de formación e investigación en energías renovables que ya realiza en el país, a través de la actual Universidad de Gamesa, situada en Juchitán, Oaxaca, para la formación de especialistas locales en operación y mantenimiento.
Desde 1999, año en que Gamesa comenzó a operar en México, la compañía desarrolla una intensa actividad tanto como fabricante, con más de 1.700 MW instalados, como promotor de parques eólicos, con más de 700 MW y una amplia cartera de parques en el país en diferentes fases de desarrollo.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
SMV/caa