Los rectores apuestan por equiparar el precio de los másteres al de los grados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Piriz, se mostró hoy partidario de equiparar los precios de los másteres en las universidades públicas a los de los grados.
Piriz se reunió hoy con el secretario de Organización del PSOE, César Luena, y con la secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red, María González, para exponerles las demandas de los rectores universitarios de cara a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
El presidente de la CRUE declaró tras la reunión que “debemos ir a unos precios públicos de los másteres mucho más equiparados al precio de los grados y también a una política de becas para los másteres que sea muy parecida a las becas para los grados”.
Además, confirmó que el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, se comprometió con él a equiparar las tasas de un mismo grado en todas las comunidades autónomas. En esa línea, Piriz añadió que “no tiene sentido que los ciudadanos de una comunidad autónoma paguen tres veces más que los de otra comunidad autónoma por el mismo grado”.
Por su parte, César Luena se mostró de acuerdo con el rector y prometió que el Partido Socialista subirá el número de becas, la cuantía de las mismas y bajará las tasas universitarias, ya que “para que la universidad sea plena ha de ser accesible a todo el mundo que quiera estudiar”.
Asimismo, Luena insistió en que si el PSOE gobierna derogará la Lomce y con ello del polémico 3+2 (tres años de grado y dos de máster) y afirmó que a este respecto “hay un acuerdo entre todos los partidos políticos, menos la derecha actual (en referencia al Partido Popular) y la nueva derecha de Albert Rivera”.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
CJC/gja