Cumbre Clima. Tres de cada cuatro familias de islas del Pacífico estarían 'atrapadas' si sus países quedaran bajo el agua

- Según una encuesta presentada en París

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cuatro familias de países insulares del Pacífico carecen de los medios financieros necesarios para abandonar sus casas en el caso de que decidieran migrar si empeoran fenómenos relacionados con el cambio climático como el aumento del nivel del mar o las inundaciones.

Así se desprende de la primera encuesta representativa a nivel nacional realizada sobre el cambio climático y la migración en países del Pacífico, elaborada por el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana (UNU-EHS) y la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (Cespap), y presentada este martes en la Cumbre del Clima de París.

La encuesta se basa en entrevistas a 6.852 personas de 852 familias de Kiribati, Nauru y Tuvalu, y señala que el gradual aumento del nivel del mar, la intrusión de agua salada tierra adentro y la sequía afectan a decisiones de sus habitantes a abandonar el hogar para desplazarse internamente o viajar a otro país, según destacó en un comunicado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El sondeo revela que más del 70% de las familias de Kiribati y de Tuvalu y un 35% de las de Nauru estarían dispuestas a abandonar sus casas si se agravara la subida del nivel del mar o las inundaciones, pero sólo una cuarta parte de ellas tienen los medios financieros necesarios para hacerlo, lo que dejaría a muchas familias ‘atrapadas’ en condiciones ambientales adversas.

El trabajo señala que un 10% de los ciudadanos de Nauru y un 15% de los de Tuvalu ya migraron internacionalmente entre 2005 y 2015, y proyecta que estos porcentajes aumentarán al 35% y al 100% en 2055, respectivamente, teniendo en cuenta un escenario medio de evolución climática de aumento de la temperatura del planeta en 2ºC respecto a los niveles preindustriales.

“Los resultados de esta encuesta sin precedentes muestran empíricamente lo que ya sabemos”, dijo el primer ministro de Tuvalu, Enele Sosene Sopoaga, quien añadió que “los isleños del Pacífico se enfrenta a la peor parte de los efectos del cambio climático y cada vez encuentran pocas opciones”.

Por su parte, Koko Warner, experto senior del UNU-EHS, hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que aborden la movilidad humana en el acuerdo de la Cumbre de París. “Este problema no es sólo del Pacífico, se trata de un problema mundial. Todos los países se verán afectados por personas en movimiento por el cambio climático, ya sean países de origen, de tránsito o de destino”, añadió.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
MGR/gja/pai