La Comunidad Valenciana pagará los recibos de luz y gas para evitar cortes de suministro a familias vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad Valenciana ha firmado un acuerdo con Endesa, Gas Natural e Iberdrola para evitar cortes de agua, luz y gas a personas y familias en riesgo y en exclusión social, que podrán solicitar un informe de los servicios sociales municipales para paralizar el proceso de suspensión del suministro mientras la Generalitat gestiona el pago de las facturas adeudadas.
Los beneficiarios de estas prestaciones económicas serán las personas o familias de la Comunidad Valenciana que, previa valoración técnica por parte de los servicios sociales de los ayuntamientos que se adhieran a estos acuerdos, se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad económica, según informó Endesa en una nota.
Estos acuerdos se instrumentarán a través de los ayuntamientos que se adhieran, mediante la firma de un protocolo.
De esta forma, cuando los servicios sociales de los ayuntamientos adheridos detecten el caso de una persona o familia en situación de vulnerabilidad, con serias dificultades para el pago del suministro de electricidad o de gas, o que ya se ha producido la suspensión del suministro a su vivienda habitual, realizarán una valoración para determinar si pueden ser beneficiarios de la ayuda.
De ser así, lo pondrá en conocimiento de las empresas suministradoras y de la administración autonómica y se paralizará el procedimiento de suspensión del suministro mientras se gestiona el pago de las facturas adeudadas.
Si reúne los requisitos, los servicios sociales lo pondrán en conocimiento de las empresas suministradoras y de la Consejería y se paralizará el procedimiento de suspensión del suministro mientras se gestiona el pago de las facturas adeudadas.
RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO
Por su parte, las empresas suministradoras solicitarán de modo inmediato el restablecimiento del suministro y no volverán a solicitar la suspensión del suministro mientras se gestiona la concesión de las ayudas.
Tampoco exigirán el pago de ningún tipo de intereses. El Ayuntamiento pagará directamente el importe total de la deuda y si se ha restablecido el suministro, los derechos de reconexión.
Además, se comunicará el pago de la deuda a la Generalitat, que tramitará el pago al consistorio de las cantidades que éste haya abonado.
El acuerdo fue suscrito este martes por los representantes de Endesa, Gas Natural e Iberdrola, y por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un acto al que también acudieron el consejero de Economía Sostenible, Rafael Climent, la consejera de Vivienda, María José Salvador, y la vicepresidenta del Consell y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.
Endesa destacó que el convenio se une a otros más de 90 acuerdos con diferentes ayuntamientos y organismos públicos para evitar el corte de suministro a familias en situación vulnerable desde 2013 que cubren una población de más de 3,3 millones de hogares y 9 millones de personas.
La compañía energética prevé reforzar y ampliar este tipo de iniciativas, que hasta ahora ha permitido gestionar favorablemente unas 38.000 facturas. Endesa aportó 75,7 millones de euros en 2014 al mantenimiento del bono social, (cifra que previsiblemente alcanzará los 80 millones este ejercicio), del que el año pasado se beneficiaron 991.997 clientes de la compañía.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
SMV/gja