20-D. El PP defiende que Rajoy gobierna, frente a quienes están “permanentemente en platós de televisión”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, sostuvo este martes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no huye de los debates electorales y se dedica a gobernar, frente a aquellos candidatos que buscan estar “permanentemente” en los “platós de televisión”.

Así se pronunció Hernando, en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, acerca de las críticas que Rajoy ha recibido por declinar participar en el debate electoral organizado ayer por el diario ‘El País’, en el que participaron los candidatos a la Presidencia del Gobierno del PSOE, Ciudadanos y Podemos, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, respectivamente.

En ese sentido, el portavoz de los populares en la Cámara Baja sostuvo que Rajoy participará, “como siempre se ha hecho”, en el debate que le enfrentará con el candidato del principal partido de la oposición, Pedro Sánchez, “en el que se pueden explicar las cosas claramente, y lo demás no es más que un mero espectáculo”.

“A lo largo de la democracia ha habido multitud de debates y en esta campaña electoral va a haber multitud de debates, pero no en todos ellos tienen que estar los candidatos a presidente del gobierno”, sentenció.

A su vez, Hernando reprochó a la cabecera de Prisa haber “vetado” la participación del PP en el debate a través de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y reiteró que el presidente del Gobierno “tiene que gobernar y asistir a cumbres importantes”, como la del clima que se está celebrando en París. “Cada uno asiste donde quiere o donde puede y valora su tiempo, pero el presidente del Gobierno tiene que gobernar”, sentenció.

Hernando, que reconoció no haber visto el debate entre el resto de candidatos electorales, dijo que los españoles deben tener claro que “en España hay más empleo que cuando llegamos al Gobierno, que pagan menos impuestos que cuando llegamos al gobierno y que hoy crecemos el doble de lo que crecen los países que están en la UE”, lo que, a su juicio, es “muy importante y más en un momento en el que se vive la mayor crisis política, económica e institucional que había vivido España en los últimos 38 años de democracia”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
MST/LDS/caa