20-D. Rajoy defiende que hay que haber sido “al menos concejal” para gobernar un país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, reivindicó este martes su experiencia política frente al resto de candidatos a la Presidencia del Gobierno y aseguró que para gobernar un país hay que haber sido, “al menos”, concejal.
Lo dijo en el mitin que celebró al aire libre en la localidad vallisoletana de Olmedo junto al presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y en el que agradeció la presencia de los vecinos y bromeó con las bajas temperaturas al asegurar que “hay sitios donde se puede estar mejor a estas horas”.
“Hemos pasado lo peor, pero quedan muchas cosas difíciles y los españoles necesitan seguridad, certidumbre y confianza y, para eso, al menos, hay que haber sido concejal”, indicó Rajoy para cerrar su mitin tal y como lo empezó.
El cabeza de lista del PP criticó, en este sentido, que “todos los candidatos” que se presentan el 20-D “presumen de que ellos no han gobernado nunca”. “Ni siquiera una concejalía”, advirtió, para subrayar que las concejalías son “una excelente escuela”.
Rajoy defendió la importancia de “llegar aprendido para evitar que se produzcan cosas como la que hemos visto”, en alusión al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. “No creo que no haber gobernado nunca sea un aval”, comentó, para defender que el PP ha gobernado “en momentos difíciles”, “con aciertos, errores y equivocaciones”, pero ha sido capaz de “darle la vuelta a la crisis”.
“Éste es un partido político serio, no se inventó ni en una tertulia ni en una cafetería, existe en todos los pueblos de España”, incidió recurriendo al mensaje que mantiene desde las elecciones autonómicas y municipales tras la emergencia de Ciudadanos y Podemos.
En este sentido, Rajoy criticó sin nombrarlo al partido de Albert Rivera porque, insistió, “cuentan con la razón y el apoyo de todos” los que “defienden los pueblos, la agricultura y la ganadería”. “Los demás se equivocan y se confunden”, advirtió, enfrentando la política municipalista de ambas formaciones.
Igualmente, el candidato popular reivindicó ante el PSOE que los populares han “mantenido” el poder adquisitivo de los nueve millones de pensionistas. “No las congelamos (las pensiones)”, dijo, para subrayar que ésta ha sido “la primera prioridad” de su Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
IRG/caa