Yihadismo. El PP promete “los recursos necesarios” para que las Fuerzas Armadas cumplan con “las labores que se les encomienden”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular promete en su programa electoral para las elecciones generales del 20 de diciembre “los recursos necesarios” y “las capacidades” para que las Fuerzas Armadas cumplan con “las labores que se les encomienden", porque, subraya, “garantizar la seguridad de España y los españoles es la primera de todas las responsabilidades de un gobierno”.
Así aparece recogido en el capítulo, hecho público hoy, ‘Nuevas soluciones para nuevos retos: defensa y seguridad’ del apartado que los populares destinan en su programa electoral a ‘Nuestro papel en Europa y en el mundo’ con el concurren a los comicios.
“Seguiremos desarrollando una política en defensa y seguridad con especial atención a nuestros hombres y mujeres desplegados internacionalmente, apoyando en toda su dimensión esa labor en la que contribuyen a la seguridad, la estabilidad y la paz, para que nuestras Fuerzas Armadas dispongan de las capacidades y recursos necesarios para que cumplan con eficacia las labores que se les encomienden”, recoge el PP.
El partido de Mariano Rajoy incide en que “garantizar la seguridad de España y los españoles es la primera de todas las responsabilidades de un Gobierno”, advierte de que “el terrorismo internacional y las mafias criminales son amenazas reales” y pone de relieve que “situaciones como la de Siria demuestran los efectos transversales que tienen hoy en día las crisis internacionales”.
Igualmente, en el capítulo 'La amenaza del terrorismo yihadista', presentado este domingo, asegura que "el compromiso del PP es firme para que el terrorismo y quienes lo apoyan no consigan nunca la impunidad".
Por eso, se compromete a "abordar la amenaza viva del terrorismo yihadista con todos los mecanismos del Estado de Derecho" y anuncia "un programa específico para potenciar el personal y los medios tecnológicos de los Servicios de Información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
RESPONSABILIDADES CON LOS SOCIOS
En el capítulo titulado ‘Una diplomacia activa para potenciar la presencia de los intereses de España y los españoles’, el PP promete, además, “defender la democracia y los derechos y libertades de los ciudadanos”. “Por eso nuestro diálogo será crítico con todos aquellos que ponen en riesgo la democracia y la libertad”, subraya.
El programa con el que se presenta Rajoy a las urnas aboga también por “impulsar el desarrollo de los nuevos conceptos y políticas de coordinación” puestas en marcha a través de la Estrategia de Seguridad Nacional y de la Directiva de Defensa Nacional y por seguir fomentando “un papel activo de España en la OTAN”.
A este respecto, los populares se muestran “comprometidos” con la Política Común de Seguridad y Defensa para asumir “las responsabilidades internacionales acordadas con nuestros socios y aliados para garantizar la seguridad y promover la paz y la estabilidad”.
LEY DE ESTABILIDAD FINANCIERA
También en materia de defensa el PP anuncia, si revalida su mandato, que promoverá “una Ley de Estabilidad Financiera en materia de Defensa” para implantar legalmente “un sistema de financiación y de gasto de defensa estable y permanente en el tiempo a largo plazo” que, señala, “proporcione planificación y estabilidad a la defensa nacional”, impulsando la inversión I+D y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Además, prometen los populares “continuar la labor de fomento de la igualdad, la conciliación y las mejores condiciones de vida” de los militares, fomentar “las campañas de sensibilización y concienciación” de la labor de las Fuerzas Armadas, así como impulsar “la cultura de la defensa” en el ámbito de la Educación.
Entre sus medidas se encuentra asimismo la creación de un programa para “mejorar la atención a las familias” de los miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente las de los que están desplegados en misiones internacionales, agilizar “los procesos de nacionalización” de los extranjeros que sirvan en las Fuerzas Armadas e impulsar la coordinación entre los ministerios de Educación y Defensa en materia de titulaciones universitarias.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
IRG/MST/caa